¿Casa inteligente sin interruptores? P.Hue, Home Assistant, Homematic cableado IP

  • Erstellt am 01.04.2023 08:54:06

bauenmk2020

08.04.2023 13:00:08
  • #1
Entonces, primero planificaría e instalaría los interruptores de luz. Haz cajas de instalación empotradas profundas detrás y/o cajas eléctricas. Luego podrás desmontar los interruptores y reemplazarlos por otros o dejarlos cegados, etc.
¡Más adelante no podrás modificar el inmueble sin mucho polvo!
Además, el oficio eléctrico debería realizar la puesta en marcha funcional. Eso solo es posible si las lámparas se pueden controlar mediante interruptores. Si tú asumes la parametrización, siempre tendrás cierta incertidumbre sobre si los cables realmente fueron conectados correctamente.

También tengo una o dos paredes donde no instalé tomas de corriente porque pensé en la estética. Pero ahora sé que nunca se tienen suficientes enchufes y que en la vida cotidiana se "ocultan". A veces tienes que buscarlos casi a propósito cuando quieres enchufar algo.
Además, siempre es conveniente que haya electricidad disponible en algún lugar.

Tampoco querría prescindir de los termostatos de ambiente. Por ejemplo, puedes colocar ahí excelentes dispositivos inteligentes. Por ejemplo, los NSPanels de sonoff. Con ellos puedes activar escenas y mucho más (palabra clave lovelace UI e ioBroker).

Si quieres dedicarte al alquiler inmobiliario, te sugiero buscar la palabra clave "habitación de hotel inteligente".
 

Audiobampa

08.04.2023 22:40:58
  • #2
Hola, sí, puedo entender las objeciones y nadie quiere caerse de bruces, por eso la siguiente pregunta, ¿puedo controlar directamente a través de IO Broker los siguientes módulos mediante sus respectivas soluciones Gateway?
¿O tengo que, por ejemplo, primero hacer las vinculaciones en la aplicación de Homeatic IP o basta con integrar los dispositivos para luego vincularlos mediante IO Broker con funciones?

¿Dónde hay una lista de todo lo que IO Broker puede vincular?
 

Audiobampa

08.04.2023 22:50:02
  • #3
Sobre el tema de las líneas de red......Necesito red en el cuadro de distribución.....Con respecto al wifi, voy a ver cómo lo monto en los apartamentos....En la red irá después un puente Hu o quizás dos, uno para cada apartamento, luego en el cuadro de distribución Raspberry PI, Homatic wired, quizás la CCU si la necesito para algunos sensores inalámbricos, luego la gente también necesita wifi, ¿cómo lo haríais? ¿O cómo distribuiríais la red?
 

Daniel-Sp

08.04.2023 23:39:54
  • #4
Hola,
como se trata de dos apartamentos turísticos para alquilar, yo nunca jamás planearía eso por mi cuenta sin conocimientos especializados. Hay que contar con una empresa experta lo antes posible. A ellos les explicas tus deseos, te asesoran sobre las posibilidades, eligen el sistema adecuado, se encargan de la planificación y de la ejecución, así como en los años siguientes del mantenimiento. Todo lo demás no tiene sentido.
En casa se puede trastear y chapucear todo lo que se quiera, pero no en una propiedad alquilada.
Felices Pascuas a todos
 

Audiobampa

09.04.2023 09:03:24
  • #5
Buenos días y felices Pascuas,

bueno, sobre las empresas especializadas, ya hay empresas realmente geniales a las que les envías tus ideas y recibes una oferta con un concepto y un precio. Pero cada uno tiene su estilo y hace las cosas como mejor puede. Uno dice que instala Homeatic, otro KNX, otro más... pero nadie te explica las conexiones porque tal vez tienen miedo de que uno mismo pueda meter mano.
Creo que es mejor decirle exactamente a la empresa lo que quiero y poder comparar ofertas en lugar de depender de lo que el vendedor quiera venderme en ese momento. Y si IO-Broker soporta todas mis interfaces en casa, el encargo podría ser hacer un concepto con una visualización a partir de eso... Ahora el experto en KNX dirá que todo es mucho mejor así... desde su punto de vista seguro que sí... un automatizador diría: hombre, hacemos todo vía OPC UA... y tú, que estás en esta selva, tienes que confiar... cada uno presentará una solución que funcione... en la que más sepa ;)

Pero si solo veo las interfaces... tengo que decir que IO-Broker es genial... incluso más que Homeassistant... y KNX es solo otra interfaz más... igual que Homeatic... es decir, realmente no me importa qué hay detrás... solo tiene que funcionar y soportar TODAS las interfaces... claro que si uno grande pudiera cubrir el 80% y solo fuera necesario cubrir el 20% con otros fabricantes sería estupendo... por eso busco también el jugador del 80%.

Y ahora ve a una empresa eléctrica y dile que quieres una automatización con IO-Broker para tu casa con dos paneles de control sin interruptores de luz donde puedas también automatizar aire acondicionado, calefacción, fotovoltaica y los robots aspiradores...

Personalmente creo que solo una empresa de electricidad pura no podrá lidiar con eso y te propondrá... primero haz agujeros profundos para los interruptores... ¡Eso funciona, chaval! Lo que he visto es que el electricista es contratado como subcontratista. Pero ya no es el planificador... porque eso ya se lo hacen pagar bien a otros...

En cualquier caso, funciona, solo que la meta es que el robot aspirador empiece a funcionar cuando la casa esté vacía, para la cual le programé una ruta previamente y no cuando yo pulse un interruptor. Al menos esa sería la meta...

Por eso, el intercambio de opiniones aquí vale mucho... Y sí, entiendo que tiene sentido tirar una línea de red a cada piso, pero no a cada rincón...

Simplemente quiero ser capaz más adelante de saber qué se instaló y por qué :)
 

Araknis

09.04.2023 12:23:54
  • #6

Avísame cuando encuentres una empresa que acepte hacer algo así. Las verdaderas empresas especializadas no tienen ganas de que alguien con conocimiento superficial de internet les explique el mundo. Proyectos chapuceros sin un concepto real, según la experiencia, como mucho los aceptan aficionados en MyHammer, que luego fracasan a mitad de la ejecución y desaparecen.

Hay tres posibilidades:
1. Contratar una empresa especializada, confiar en ella y pagarla.
2. Seguir ignorando consejos aquí, hacer algo por tu cuenta (porque no encuentras una empresa seria para eso) y al final pagarle más a alguien que rescate el asunto.
3. Hacer todo tú mismo, porque tienes problemas de confianza con los oficios, y tendrás una obra en curso por un tiempo indefinido.
 

Temas similares
01.09.2016¿Es posible la automatización Smarthome KNX según el plano?81

Oben