¿Casa inteligente sin interruptores? P.Hue, Home Assistant, Homematic cableado IP

  • Erstellt am 01.04.2023 08:54:06

Audiobampa

02.04.2023 18:12:59
  • #1
O separas la comunicación de datos mediante un cortafuegos, creo que eso funcionará, en caso necesario también dos Fritz boxen.
Bueno, saber de redes, electricidad, Linux, si realmente pudiera eso, probablemente no tendría que preguntar así y podría expresar mis dudas tan valientemente como lo hacen ustedes ahora. Siempre es complicado para quien pregunta ;)

He aprendido de las respuestas, Philips Hue, con free@home, más Nuki, sería una forma medianamente profesional de automatizar los apartamentos si, por supuesto, se respetan todas sus preocupaciones sobre la protección de datos.....Y uno mismo puede manejarlo bastante bien....

¿Correcto? Y no necesitaría interruptores de luz, para volver al tema ;)
 

Araknis

02.04.2023 18:25:47
  • #2
Router = Firewall (al menos en ese contexto). Free@home es un KNX recortado y no es más barato que un KNX real. Solo necesitas la ETS, pero para dos viviendas con 3-4 actuadores de todos modos basta con la versión más pequeña. Con un iPad o algo similar no empezaría con usuarios variables, sino que entonces elegiría la pantalla original. Debe ser tan a prueba de idiotas y manipulaciones como sea posible.

¡Diviértete experimentando! ¿Cuándo debe abrirse esa cosa?
 

Araknis

02.04.2023 18:34:23
  • #3
Ah, a la pregunta: Puedes construir cualquier sistema de control con actuadores centrales sin pulsadores. Entonces todo debe funcionar mediante sensores de movimiento y presencia en cada esquina. Especialmente en habitaciones como los baños esto se vuelve interesante, ya que por ejemplo los sensores PIR no pueden detectar a través del vidrio de una ducha. No me he encontrado con sensores HF o sensores ópticos en el ámbito de las casas inteligentes de juguete. Pensaría detenidamente en el diseño sin interruptores, ya que la pantalla en la pared casi nunca estará justo donde se necesita. ¿Por qué sin pulsadores? ¿Demasiado trabajo con el cableado de bus?

También existen sistemas de control con actuadores integrados en o en los pulsadores, que también pueden manejarse de forma centralizada (Eltako, Shelly, OPUS, KNX-RF+ etc.). En el caso más sencillo Shellys y Home Assistant encima. Todo es cuestión de presupuesto.
 

Audiobampa

02.04.2023 20:08:54
  • #4
Sí, ya he pensado en la pantalla, pero en realidad me parece muy bien tener una pantalla en la entrada donde se pueda ajustar en general lo que se está haciendo, cocinar, bienestar, dormir, relajación, ducharse, discoteca... y justamente que pase lo que deseo. En un segundo lugar donde tenga sentido, se puede configurar igual. No hay habitaciones sino zonas... Abrir... tal vez el próximo año... como se tiene que cambiar la electricidad... valdría la pena un cuadro de mandos central... Y en la obra en bruto se podrían colocar bien los cables... Sería también genial que el cliente acceda por una interfaz de usuario vía wifi a su apartamento con el control de la iluminación... así todo se puede manejar desde la cama... Pero eso debería ser solo una vista para controlar y no para programar. ¿Free@home proporciona un navegador así?
 

rick2018

02.04.2023 20:13:02
  • #5
Si ya tienes la estructura básica, instala todas las tuberías incluyendo LAN. Interfaz de usuario mediante aplicación.
 

Tassimat

03.04.2023 13:10:33
  • #6

Todo esto parece muy improvisado. En una casa propia está bien... pero ¿y si la alquilas? Si algo no funciona rápido recibirás reseñas negativas.


¿Y si el móvil, la tablet o lo que sea se queda sin batería? ¿Tengo que correr al panel de pared cada vez que necesite luz en algún lugar?

Lo siento, pero el concepto sin interruptores físicos me parece horrible. Si no me hubieran advertido con mucha antelación lo declararía como un defecto. ¿Cómo se supone que los niños puedan manejar algo así?
 
Oben