JaiBee07
10.06.2022 13:03:09
- #1
Me enfrenté a una pregunta similar y, principalmente por razones de costo, también opté por la versión Smart Home Light:
# Persianas y estores enrollables a través de Shellies. Al elegir los motores, prestar atención a la compatibilidad (sin sistema de radio)
# Luego se puede realizar muy fácilmente un interruptor central de persianas mediante un Shelly i4
# Algunas pocas tomas de corriente también las haré controlables mediante Shellies; aquí las cajas de instalación profundas ofrecen la posibilidad de cambiarlo más adelante de forma flexible.
# Algunas iluminaciones de efecto que se realizarán con tiras LED también se controlarán mediante Shellies RGBW.
# Como ya poseo Homematic IP y Philips Hue de la casa anterior, continuaré usándolos. Sensores de puertas y, si es necesario, control de calefacción, por ejemplo mediante HMIP. Algunas lámparas con Hue. Si hoy empezaría otra vez con eso es más bien cuestionable. Otros fabricantes como Aqara también ofrecen componentes buenos y bastante económicos.
# Parte de Hue la reemplazaré por Shelly. Me molesta de Hue que no se pueden usar bien los interruptores. Cuando el interruptor de luz está apagado, la lámpara Hue tampoco se puede encender de forma inteligente. Con Shelly es mejor, funcionan ambos.
# Donde uso Shelly, uso pulsadores en la pared (luz, persianas), así la posición del interruptor ya no importa.
# Los Shellies en circuitos conmutados requieren cierto cableado; deberías discutirlo con tu electricista. Lo mismo aplica si quieres automatizar con sensores de movimiento y Shellies.
# Surgen muchas más posibilidades si instalas un sistema de automatización superior, como Home Assistant, por ejemplo. Pero eso también se puede hacer más adelante.
Por la escepticismo inicial respecto a los Shellies, ya había comprado y puesto en funcionamiento algunas componentes de prueba en la casa antigua, y funcionan perfectamente.
- Como para los Shellies se necesita una buena y estable red WLAN, invierte parte del dinero ahorrado en componentes WLAN de calidad. (por ejemplo Unify, TP-Link Omada o algo similar)
- Coloca un buen punto de acceso WLAN por planta en un lugar adecuado en el techo para tener buena cobertura. Planea estos sitios ya al tender los cables de red. Si no está previsto POE, también piensa ya en la conexión eléctrica.
- Separa mejor las redes WLAN creando una red separada para la tecnología Smart Home (esto lo pueden hacer los puntos de acceso mejores)
- Asigna direcciones IP fijas a todos los componentes WLAN Smart Home, así mantendrás el control si aumentan los componentes y el router necesita reiniciarse.
- Es importante que coloques cajas de instalación profundas en todas partes, si la situación de instalación lo permite. Eso ya ofrece muchas posibilidades.
# Persianas y estores enrollables a través de Shellies. Al elegir los motores, prestar atención a la compatibilidad (sin sistema de radio)
# Luego se puede realizar muy fácilmente un interruptor central de persianas mediante un Shelly i4
# Algunas pocas tomas de corriente también las haré controlables mediante Shellies; aquí las cajas de instalación profundas ofrecen la posibilidad de cambiarlo más adelante de forma flexible.
# Algunas iluminaciones de efecto que se realizarán con tiras LED también se controlarán mediante Shellies RGBW.
# Como ya poseo Homematic IP y Philips Hue de la casa anterior, continuaré usándolos. Sensores de puertas y, si es necesario, control de calefacción, por ejemplo mediante HMIP. Algunas lámparas con Hue. Si hoy empezaría otra vez con eso es más bien cuestionable. Otros fabricantes como Aqara también ofrecen componentes buenos y bastante económicos.
# Parte de Hue la reemplazaré por Shelly. Me molesta de Hue que no se pueden usar bien los interruptores. Cuando el interruptor de luz está apagado, la lámpara Hue tampoco se puede encender de forma inteligente. Con Shelly es mejor, funcionan ambos.
# Donde uso Shelly, uso pulsadores en la pared (luz, persianas), así la posición del interruptor ya no importa.
# Los Shellies en circuitos conmutados requieren cierto cableado; deberías discutirlo con tu electricista. Lo mismo aplica si quieres automatizar con sensores de movimiento y Shellies.
# Surgen muchas más posibilidades si instalas un sistema de automatización superior, como Home Assistant, por ejemplo. Pero eso también se puede hacer más adelante.
Por la escepticismo inicial respecto a los Shellies, ya había comprado y puesto en funcionamiento algunas componentes de prueba en la casa antigua, y funcionan perfectamente.
- Como para los Shellies se necesita una buena y estable red WLAN, invierte parte del dinero ahorrado en componentes WLAN de calidad. (por ejemplo Unify, TP-Link Omada o algo similar)
- Coloca un buen punto de acceso WLAN por planta en un lugar adecuado en el techo para tener buena cobertura. Planea estos sitios ya al tender los cables de red. Si no está previsto POE, también piensa ya en la conexión eléctrica.
- Separa mejor las redes WLAN creando una red separada para la tecnología Smart Home (esto lo pueden hacer los puntos de acceso mejores)
- Asigna direcciones IP fijas a todos los componentes WLAN Smart Home, así mantendrás el control si aumentan los componentes y el router necesita reiniciarse.
- Es importante que coloques cajas de instalación profundas en todas partes, si la situación de instalación lo permite. Eso ya ofrece muchas posibilidades.