Para mi gusto, eso es demasiado crédito.
Sí, profesor, sí, buen capital propio. Aun así, quedan 750k€ por financiar con unos ~5,4k€ netos. Durante la baja parental con el hijo 2, eso debería ser mucho menos, quedan entonces unos ~4,8k.
Entonces se van ~40% solo para el crédito, con los costos de mantenimiento de la casa estarías probablemente en torno al 50%. ¿Qué pasa en el segundo año con el hijo 2, cuando ya no haya subsidio parental? ¿Tu esposa volverá a trabajar? ¿Quién cuidará a los niños?
Los 2 días a la semana con la abuela, como ya dijo alguien antes que yo, seguro no serán suficientes para que tu esposa pueda trabajar a tiempo parcial. Muy probablemente ella trabajará igual 4 o 5 días. Entonces faltan los costos de cuidado por un valor de X€.
Para mí eso es demasiado.
En cambio, me parece que los gastos adicionales de la casa de 705€/mes (ajustados por reservas) están muy altos. Sobre todo los conceptos de calefacción (180), agua (120) y seguro (100).
No me malinterpretes, si ambos vuelven a trabajar a tiempo completo, debería ser factible sin problemas, pero los próximos años serán duros.
Que en este momento necesiten mucho menos se debe sobre todo al COVID.
Pero 300€/mes para actividades INCLUYENDO VACACIONES me parecen un poco incomprensibles. ¿Qué pasa con salir a comer, luego ir a un bar tranquilo, o ir a un concierto o incluso un viaje corto? ¿Esquiar? ¿otros hobbies? Sé que se puede poner todo eso en segundo plano, pero no por años. Si no hacen nada de eso, pueden ignorar este párrafo.
Mi consejo sería calcularlo bien otra vez y posiblemente trabajar con amortización flexible. Es decir, ahora pagar un poco menos por mes y ahorrar el resto cuando sea posible para amortización especial. Si no funciona, al menos no se acaba ya con las cosas buenas de la vida. Luego aumentar mucho la amortización cuando ambos vuelvan a trabajar a tiempo completo.
Sé que no es fácil de oír, pero mejor ahora que después. Vivir solo para la casa y sobre todo para trabajar rara vez es bueno.