Intentaré dar algunas indicaciones sobre varios puntos:
Quiere intentar obtener un informe geotécnico, también respecto al suelo del bosque, para el viernes.
Pero la mitad ya está en pie hace un año, ¿aún así pueden surgir "costes adicionales de cimentación"?
No creo que el arquitecto pueda presentarte un informe geotécnico específicamente de este terreno. Eso debería haberse realizado antes de la venta prevista. Pero, ¿por qué motivo debería el vendedor asumir costes que solo interesan al comprador futuro?
La elaboración de un informe geotécnico generalmente no se realiza en 3 días.
Una empresa viene, hace varias perforaciones (2 o 4), analiza el suelo en cuanto a composición / humedad y saca las conclusiones correspondientes. Esto lleva varios días.
Si el arquitecto te presenta un informe geotécnico del vecino, eso podría dar una indicación, pero los terrenos pueden variar en la composición del suelo y especialmente en la conductividad del agua en pocos metros.
¿Agua de filtración? Ni idea. Parece que no ha habido aumento del caudal del arroyo.
Claro que el agua de filtración / agua por capas u otro tipo puede estar relacionada con el cauce del arroyo. Además, debería estar claro que el suelo se vuelve más húmedo cuanto más cerca se esté del arroyo.
Sin embargo, el agua de filtración / agua por capas también puede aparecer en terrenos donde no hay ninguna masa de agua cerca. En nuestro caso se encontró agua a 80 cm de profundidad en una perforación (incluso se podía oír el chapoteo al tirar una piedrecita). Nuestro terreno está a unos 50 metros por encima del río y no hay masas de agua cercanas. Aquí solo puede dar información más detallada el informe geotécnico (pero tampoco da seguridad definitiva) – según mi opinión, este punto es obligatorio para todo terreno edificable para el constructor.
Sales del salón a tu terraza, bajas unos pocos escalones (1,5 m) y estás en el jardín con vistas al bosque.
Costes adicionales por la construcción de una escalera (aproximadamente 5-10 mil euros).
¿No está cubierto todo muro con un SATE??
La casa tiene que estar aislada de alguna manera.
No. Las casas construidas con, por ejemplo, Ytong, ladrillos con perforaciones (posiblemente rellenos), ladrillos Poroton u otros similares, generalmente no requieren SATE (“envoltura plástica”). (corríjanme si estoy equivocado)
Supongo que el tiempo de construcción incluye todo y dura 16 semanas.
Pero puedo preguntar con gusto.
16 semanas incluyendo el secado es más que optimista.
En nuestro caso, la construcción hasta la entrada duró 6 meses incluyendo el secado, y eso ya fue bastante rápido.
En casa de unos amigos la construcción terminó después de aproximadamente 4 meses – espero que no tengan sorpresas desagradables después porque la casa quizá no esté suficientemente seca.
¿Por qué el terreno está por debajo del valor estimado del suelo? No lo sé. ¿Quizá porque es un hueco urbano?
O porque el propietario no lo pudo vender... también es posible.
Y aquí deberías preguntarte: ¿por qué el propietario no pudo venderlo? ¿A qué se deberá? En mi opinión, no debería ser por ser un hueco urbano. Como tú escribiste, el precio por terreno edificable allí es un 38% más alto. Hay demanda en vuestra región. Si fuera por la ubicación dentro del pueblo, un descuento del 5-10 % en el precio debería ser suficiente para compensar ese inconveniente.
La única razón que se me ocurre es que el propietario anterior tuviera una situación de presión, que le obligara a vender lo antes posible (por pago a herederos, sobreendeudamiento, o algo similar).