¡Muchas gracias por vuestras respuestas hasta ahora!
Tengo que insistir de nuevo, aunque se va a poner bastante duro. Por favor, no te lo tomes a mal.
¡No te preocupes, dilo todo! Sin la expectativa de preguntas críticas y con vuestra manera conocida y directa, ni siquiera habría posteado. Como no nos conocemos personalmente, no me lo tomo a nivel personal aquí.
Espero ahora poder aclarar algunas dudas:
1.) Baukindergeld ( ): como he escrito, no lo incluimos en absoluto. Sabemos que existe, pero no quiero contarlo por las incertidumbres mencionadas.
2.) La cocina se cubrirá con un crédito propio, no usaré capital propio para ello. Este crédito debe durar 3 años y cuesta aproximadamente 340€. En consecuencia, los primeros 3 años estaremos por encima del límite autoimpuesto.
3.)
¡Falta el bono por hermanos en la prestación parental!
Exactamente. Pero como solo se paga durante los primeros 6 meses, no lo incluyo. En principio, quiero dejar fuera el ingreso de mi esposa, sea cual sea la forma, para tener un pequeño colchón. Ella definitivamente volverá a trabajar, solo por el seguro médico y porque si no se volvería loca en casa.
4.) Trabajos propios: los cuento como hipoteca muscular al capital propio y no los he deducido del precio de la casa. En consecuencia, los costes de materiales están incluidos en el crédito.
5.)
Para alguien que lleva un libro de cuentas detallado, tu planificación financiera es un caos total. Al menos así como está presentado aquí:
Gracias ^^ He preparado y calculado los datos para el listado que se pide aquí. Por eso hay desviaciones. Tal vez cometí un error de presentación, pero no quiero subir mi Excel aquí. El hecho es: llevo con esta planificación financiera desde hace una década y milagrosamente me sale cada mes.
De los 8k que me pagan, me quedan más de 5k debido al seguro médico privado (sí, para familias con más de un hijo es caro, hasta ahora somos más baratos que en el seguro público. Pero a cambio aquí en la región metropolitana también es ventajoso para mis hijos porque consiguen cita más rápido – cada uno puede opinar lo que quiera; a mí me parece antisocial, pero todos vivimos en este sistema y tenemos que sacar lo mejor para nosotros – y reciben todos los medicamentos sin copago. Para mí vale la pena el costo adicional). Si le resto el seguro médico al dinero que me pagan, quedan 5k. Con eso pago todos los costos fijos. Lo que sobra se transfieren a una cuenta doméstica, donde también se ingresan los ingresos (actualmente la asignación por hijo y la prestación parental). Con eso pagamos los costos variables.
6.)
Lo que queda es el ahorro para la casa de 600€. Me parece muy poco. No separaría en fondo de emergencia y casa. ¿Por qué no simplemente así: ahorro 750€, capital propio 50.000€, de los cuales 30.000€ se aportan a la financiación. Una frase, todo claro.
Ok, entonces así.
7.) Ella ganará aproximadamente 750€ NETOS por 5 horas/día según el trabajo en esta zona. Contamos con 600, pero como no debe incluirse en la financiación y no puede hacerlo al solicitar (porque no existe), todo lo que venga será extra.
8.)
Esta descripción es poco clara. Yo lo interpreto como que se generan costes adicionales de 450€. No queda mucho para lujos del salario de la mujer.
Correcto, los 450€ son costes adicionales. Queda poco dinero, somos conscientes. Probablemente será similar a la situación actual, por la carga adicional con la casa. También somos conscientes y aceptamos que al menos los primeros años sólo podremos hacer vacaciones en el jardín de la abuela o en el mar Báltico.