Pero entonces tampoco necesitaría trabajar al menos 40 horas en un banco. ¿Para qué en realidad?
Sorprendente a dónde se llega cuando se piensa en las cosas de manera consecuente, ¿verdad?
Veo en todas mis actividades con jóvenes que la calidad de la educación siempre es una cuestión de formación, nunca de dinero. Que las personas educadas suelen tener salarios más altos lleva siempre a la suposición de que se puede aumentar la calidad de la educación con dinero, porque hay una correlación visible... Pero según toda mi experiencia, eso es un completo sinsentido.
Tampoco es necesario que haya habitaciones propias de al menos 15 m² cada una, o la disponibilidad de cualquier hobby deseado sin tener que conseguir el dinero uno mismo, o medios disponibles permanentemente, etc.
Las casas grandes con muchas habitaciones para cada niño y cada hobby son proyectos de adultos. Lo que realmente hace bien a los niños: jardines, naturaleza, contacto con otros niños, el menor uso posible de televisión, consolas de juegos y smartphones. Hoy en día, los padres a veces planean y llevan a cabo más bien lo contrario. Porque de algún lado debe salir el dinero del bien remunerado trabajo de más de 40 horas.
Y sí, a veces para los niños lo mejor es simplemente que los padres
estén allí y no en el trabajo. Las jornadas escolares con horario ampliado no son un sustituto, especialmente para los más pequeños, aunque medio mundo lo crea.
(Estas son observaciones del trabajo con niños, adolescentes y sus padres en asociaciones. Lo hago desde hace más de 15 años. ¡Ninguno de los foristas debe sentirse aludido personalmente!)