Déjame adivinar: ganas dinero con eso, no necesariamente como administrador de redes, pero indirectamente, ¿no?
Para decirlo de forma muy clara: no todos los ciudadanos necesitan alta velocidad para cagar, para los altavoces inalámbricos o para la velocidad del 4K en la pantalla del móvil mientras están tirados en el sofá cuando el televisor a 4 metros de distancia lo recibe con conexión fija sin problemas.
Y media docena de puntos de acceso, Cloudkeys y demás con sus conexiones, planificación, configuración y mantenimiento es algo para freaks, sin duda NO es el caso normal que puedas asumir. Si para ti está bien o es importante para alguien, adelante, por favor. ¡Se os desea lo mejor!
Pero no he escuchado esas exigencias de los que preguntan, de lo contrario no habrían preguntado como lo hicieron. Tampoco les interesa el mesh, los GHz, Ubi*wo ni se les puede convencer fácilmente de que un armario para servidores sea útil.
Lo que quieren, como la mayoría, es una red fácil de usar, que funcione en toda la casa sin complicaciones para la que no tengas que llamar al cuñado o al sobrino para configurar cuando se estropee... y para eso las tomas LAN para los dispositivos que realmente necesitan alta velocidad son sumamente útiles. Enchufar, funciona. Desenchufar, deja de funcionar. Eso lo entiende cualquiera.
El resto lo hace una WLAN optimizada para el 95% de los casos. Para el esfuerzo que haces por una solución al 99,x% (cientos de horas y euros) te consideran un freak o te mandan directamente a la mierda.
Así que simplemente cambia de la perspectiva del ego a la perspectiva de pájaro ;o) y entenderás que lo que describes no es válido para todos los propietarios.