También tengo la sensación de que aquí se calcula demasiado justo. Por un lado, con respecto a los costos de construcción, por otro lado, al volumen total. Calculad bien hasta cuándo tenéis cada tipo de interés fijo, cuánto tiempo tardáis en pagar completamente los créditos (en diferentes variantes de interés), cómo debería ser la acumulación de patrimonio posterior (¿será eso siquiera posible? La casa no os paga una pensión), etc. Hacedlo bien en Excel hasta la jubilación y más allá.
La vida es más que una casa. ¿Cómo debería ser vuestra vida con hijo(s)? Nunca se imagina uno eso de forma realista, pero también hay que pensarlo: ¿qué queréis ofrecer a vuestra descendencia? ¿Hobbies, viajar? ¿Eso también es importante para vosotros? ¿O en caso de duda os bastaría con vacaciones en vuestro propio jardín y comprar la semana en Aldi? No hay que avergonzarse de nada de esto, pero hay que ser honesto consigo mismo. Porque si no, al final seréis "house poor" y subordináis todo a pagar la casa propia. Entonces hay que estar realmente seguro de que la casa unifamiliar sola es tan feliz que compensa eso.
5700€ tampoco es tanto si uno solo tiene que cargar con 3000 para el crédito. El salario de la mujer puedes dejarlo de lado por ahora - no hay mucho subsidio parental, con el segundo hijo es aún menor, eso se va todo para los niños, quizás tenéis que/querréis tomar la baja parental más larga que la duración del subsidio parental. Para un cálculo sano, dejaría eso fuera. (En vuestra configuración supongo simplemente que tomáis la vía clásica "la mujer se queda en casa/reduce", porque la diferencia salarial es tan grande)