Hola f.a.b.,
en principio y especialmente desde la perspectiva empresarial, encuentro tu entusiasmo y tu compromiso totalmente genial. Siempre se necesitan personas que se atrevan y asuman riesgos, de lo contrario no sucede nada; esto solo para aclarar antes de que empiece a quejarme otra vez. :)
Ahora volvamos a los números sin emociones y probemos otra variante:
Supongamos que pudieran vender el terreno a un inversor por 750 mil € en un plazo de 3 meses.
Entonces cada uno podría reservar 100 mil € (en Alemania, el máximo de la garantía de depósitos bancarios) como reserva y con 500 mil € de capital líquido (más 50 mil € de costos adicionales para la adquisición) invertir en un inmueble ya existente o proyectado. Según la cuota de capital propio deseada (33-50 %), sería posible una inversión total de 1 a 1,5 millones.
Ventajas:
1. Su capital propio anterior de 200 mil € no se toca (aunque podría utilizarse)
2. Se genera capital libre adicional (posible inversión con ganancia de intereses en Australia)
3. Menor tiempo requerido (mayores ingresos propios en Australia)
4. Menor riesgo total
5. Retorno de capital inmediato o mucho más rápido, si se invierte en un inmueble existente/alquilado
6. En la inversión en un inmueble existente, todas las cifras están claras en la compra, incluidos los ingresos reales por alquiler, es decir, se calculan con números reales.
Desventaja:
1. No es tu "propio bebé" en tu propio terreno (pero en ese punto también deberías revisar tu vinculación emocional al terreno. Si calculan fríamente, deberían poder vender el terreno al precio correcto sin pestañear)
2. Posiblemente menor rentabilidad total (absoluta, no proporcional) (pero también menor riesgo/capital invertido)
Sobre el capital propio:
mi valoración del terreno fue bastante conservadora, el valor estándar del suelo es de 96 EUR/m2, es decir, para 7,000 m2, 672 mil EUR, y también pensé más en 15 apartamentos que en 20, entonces los costos de construcción serían 2,250 mil EUR con un capital propio de 872 mil EUR, lo que equivale a un 38 % de capital propio. Así que creo que puedo manejar el capital propio, y si no, construiré menos/ más pequeño.
Solo una observación. Un inversor exprimirá el terreno hasta el último centímetro, solo así se puede obtener una rentabilidad acorde al mercado. La idea de que se podría construir menos para obtener mayor rentabilidad o evitar riesgos la considero fundamentalmente equivocada. (Probablemente) ningún inquilino pagará por un gran jardín, pero la inversión de capital en forma de terreno es la misma, a menos que primero se construyan 15 apartamentos y se deje una cuarta parte del terreno para futuras construcciones. Otra variante sería destacarse del nivel habitual del lugar y vender áreas de jardín más amplias como punto positivo; para eso debe existir una demanda correspondiente (con equipamiento de alta calidad, posiblemente adaptado para personas mayores).
En resumen, no quiero desanimarte, pero creo que tienen muy buenas alternativas y por diversas razones no pueden prescindir de un inversor externo.
¡Saludos!
Dirk Grafe
P.D.: Si se invierte 1,5 millones, se generan aproximadamente 150 mil € de gastos adicionales; arriba solo se consideran 50 mil €...