Financiación máxima de construcción según los ingresos

  • Erstellt am 30.05.2020 07:54:56

Wormser1989

03.06.2020 10:47:29
  • #1
Primero que todo: ¡Hola a todos! Mi esposa y yo estamos planeando actualmente un proyecto de nueva construcción y en este contexto me he dado cuenta de este foro.
Como un foro, por supuesto, siempre vive del intercambio, no quería empezar directamente con preguntas, sino quizás aportar mi opinión aquí. Soy banquero - más concretamente en la aprobación/decisión de créditos. Por eso creo que puedo responder a la pregunta inicial del creador del hilo, al menos desde mi punto de vista (respectivamente el de mi empleador). Por supuesto, siempre hay que tener en cuenta que cada entidad crediticia aplica diferentes parámetros en la evaluación.

El hecho es: No existe una "fórmula común para una financiación máxima". Ni en nuestra entidad, ni en muchas otras (grandes) entidades bancarias. La primera premisa siempre es: si el cliente puede cumplir con su obligación de préstamo planificada (a largo plazo). También después del fin del periodo de tipo fijo, considerando un escenario posiblemente (desde la perspectiva del cliente) de tipos de interés menos favorable.

Por supuesto, eso depende de varios, pero esenciales factores:
1. Ingresos
2. Gastos (especialmente otras obligaciones de préstamo)
3. Gestión de la cuenta / estilo de vida
4. Alquiler propio previo
5. Ahorros realizados

Además: la consideración de la asignación por hijos ([204 EUR p.M.]) es generalmente un juego de suma cero. Bancos que tienen en cuenta la asignación por hijos suelen calcular con mayores cantidades fijas por hijos, mientras que bancos que no la consideran, calculan con gastos de hogar más bajos. De una forma u otra, una consideración de la asignación por hijos de aproximadamente [200 EUR p.M.] no debería ser un factor en una financiación por encima del umbral de [400 TEUR].

El tema de la "hipoteca muscular" o el trabajo propio se ve en nuestra empresa por ahora de forma muy conservadora. Se debe justificar exactamente qué y por quién se realiza realmente trabajo propio. Especialmente en financiaciones "justas", siempre se debe planificar un posible margen para financiación adicional. Si el servicio de capital ya está justo y el trabajo propio parece alto, eso podría ser un punto crítico.
Aquí también siempre hay que ser honesto consigo mismo. ¿Estoy dispuesto a trabajar varias horas cada día libre en mi propia obra? ¿Qué hago profesionalmente y qué conocimientos y habilidades aporto? ¿Son realmente realistas los ahorros gracias al trabajo propio previsto?

Sin embargo, no estoy de acuerdo con afirmaciones como "financiar 440k con 3,5k neto al mes no encaja". Eso depende, entre otras cosas, de la amortización elegida (y por tanto de la anualidad elegida), del periodo de tipo fijo o la variante de financiación (también considerando el resto de deuda al final del periodo de tipo fijo - palabra clave riesgo de cambio de interés) y por otro lado de la situación de gastos. Simplificando mucho y a modo de ejemplo, se podría suponer una amortización del 2% a un interés del 1%. De esto surge una cuota mensual aproximada de [1.100,00 EUR p.M.]. Esto no me parece desproporcionadamente alto en relación con los ingresos. Pero se debe tener en cuenta la deuda restante al final del periodo de tipo fijo. Por supuesto, si además existen otras obligaciones (créditos personales, etc.), la situación se complica.

Otro factor importante podría ser, posiblemente, el alquiler propio previo. Cuanto más "cercano" esté al futuro pago mensual, más creíble es, por supuesto, justificar que esa cuota sea sostenible a largo plazo. Siempre me pongo alerta cuando los clientes han pagado hasta ahora un alquiler frío de [500 EUR] y quieren asumir ahora una cuota tres veces mayor. Con un ahorro adecuado, eso podría ser nuevamente plausible.

Lo que aquí no se ha considerado en absoluto es el riesgo (evaluación en blanco) del banco. Eso también es difícil de decir y depende en gran medida de la valoración.

En resumen: simplemente ponerse en contacto con el banco deseado, porque hay tantas variables, factores e influencias diferentes que es difícil dar una afirmación fiable y seria de forma general.

Saludos
 

HilfeHilfe

03.06.2020 10:59:03
  • #2


hola quiero retomar la afirmación. Sí, solo se puede amortizar al 2 %. ¿Y luego? Matemáticamente, solo se sale del préstamo después de 30 años. Mientras tanto, hay que reinvertir continuamente en la casa.

Entonces también se puede seguir alquilando. Es menos estresante.

Financiar saludablemente en una fase de declive significa para mí amortizar entre un 15 y un 20 sin estrés. Si no se puede, hay que dejarlo o reducirlo.
 

Wormser1989

03.06.2020 11:12:41
  • #3


Saludable es lo que uno puede y quiere permitirse. Y para eso nunca hay una respuesta universal correcta, porque depende de varias variables y preferencias. Y eso era a lo que quería llegar.
 

saralina87

03.06.2020 11:17:38
  • #4

Solo como consejo:
Tienes toda la razón, pero el amable ayudante nunca lo reconocerá. No desperdicies tu energía
 

HilfeHilfe

03.06.2020 13:29:03
  • #5


Querer sí, poder no

" él siempre se ha esforzado"

De nuevo, desde el punto de vista del banquero: quien no aprovecha una fase de tipos de interés bajos para devolver préstamos en 15-20 años está haciendo algo mal.

Cada quien puede verlo como quiera. Lo sensato es otra cosa.
 

blubbernase

03.06.2020 13:46:17
  • #6

¿Mucho gatekeeping?

¿Qué significa eso en realidad? Lo he leído varias veces.
¡gran aporte!
 

Temas similares
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
17.07.2015Inseguro debido a la financiación43
11.08.2015¿Qué cuota puedo permitirme de manera realista?51
18.01.2016Financiamiento - ¿dónde está el error?33
20.06.2016¿Error en la financiación?280
11.07.2016Fijación de la tasa de interés - evaluación de financiación23
09.09.2016¿Qué tipo de financiación (tipo/componentes) deberíamos considerar?29
10.02.2017¿Es viable financiar una nueva construcción?65
05.09.2017Financiar terreno/casa por separado - vinculación de tasa de interés11
06.04.2018Su evaluación de nuestra financiación13
23.07.2018Proyecto de financiamiento como soltero con mucho esfuerzo propio22
22.04.2020Financiamiento de casa unifamiliar a través de acciones39
11.01.2021Oferta de financiación: Préstamo TA con contrato de ahorro para vivienda24
13.04.2022Financiamiento con residencia en el extranjero11
29.06.2022Compra de propiedad / financiación en la situación actual - ¿sí / no?54
06.07.2022¿Qué tan segura es la garantía de la deuda restante mediante un contrato de ahorro para vivienda?17
25.11.2022¿Aumentar el pago o incrementar el ahorro para vivienda?20
25.10.2023Financiación para la construcción de la casa: ¿está bien o es mejor hacer recortes?24

Oben