una vivienda nueva difícilmente se puede vender al precio total después de 1-2 años, si al lado aún hay terrenos libres. los costos adicionales (especialmente el impuesto de transmisión de propiedad del 6,5%) son simplemente demasiado altos. además se añadirían los intereses de cancelación anticipada. dado que ni siquiera las casas más sencillas sin lujos se pueden construir por menos de 320.000€, con los intereses de cancelación anticipada y demás deberían recibir al menos 350.000€ por ellas. solo por eso se puede construir una casa nueva aquí en la zona sin problema. por lo tanto, la venta no es una solución real.
Así se puede calcular/argumentar, pero ese fue su riesgo al firmar el contrato. Si leo entre líneas correctamente, ellos quedarían aproximadamente en cero, solo que el capital propio invertido anteriormente se perdería. Eso siempre pasa cuando uno financia al máximo y tiene que vender de nuevo después de poco tiempo. El riesgo solo se hace visible en estos casos.
la cuota no es muy alta, según dicen menos de 1000€. a ese precio también se podría alquilar la propiedad, pero ¿para qué? casi nadie alquila una propiedad a largo plazo a un precio donde uno mismo podría estar pagando su propia casa. así que hay mudanzas frecuentes, que una casa no suele soportar.
Depende. Aquí en LP, debido a algunas grandes empresas y la universidad, siempre hay demanda de viviendas para alquilar, porque la gente viene por 2-5 años y más o menos sabe que luego trabajarán en otro lugar. También hay propietarios que compran este tipo de inmuebles varias veces, los renuevan y los mantienen solo como propiedades de alquiler. Así que también depende de si hay un mercado para ello...
él puede pagar la casa fácilmente solo, gana suficiente. sin embargo, el banquero rechazó simplemente sin hacer una revisión.
Si tuviera el capital para pagarlo fácilmente y alguien del banco lo rechazara sin revisión, en cinco minutos estaría de vuelta en la secretaría del banco y pediría una cita con su superior.
el estado actual es que ahora están intentando una revisión oficial en el banco con papeleo y demás para que lo liberen del contrato y él tome la mitad de la casa de ella. los 10.000€ para el impuesto de propiedad y el notario no son el problema.
Lo de los 10.000€ antes para ti sonaba como si eso fuera un problema, al menos para uno de los dos.
Lo que para mí tampoco encaja del todo es la afirmación "él puede pagarlo fácilmente" y la postura del banco. Si puede pagarlo fácilmente, entonces estaría resuelto en cinco minutos. El hecho de que el asesor bancario piense diferente y ahora solo se hagan trámites burocráticos me suena a que no es tan fácil de manejar. La pregunta también es... si es tan fácil de soportar, ¿por qué no paga simplemente la totalidad de la cuota y le compra a ella la mitad?
Tu argumento de que necesita 150.000€ para eso no es correcto. La mitad de la mujer vale 150.000€ menos (!!) la parte proporcional del préstamo, es decir, más o menos cero, de lo contrario, ella apenas estaría de acuerdo en un precio de compra de 1€. En resumen, en realidad no necesita capital propio para comprar la parte de ella, salvo los costos de notaría y registro de la propiedad. El banco tampoco puede hacer mucho, salvo no aprobar la venta, lo que tendría que justificar y solo podría hacerlo por la falta de solvencia crediticia de él.
Se está dando vueltas; creo que si realmente tuviera el dinero, todo esto no sería un problema.
Todo sería más fácil si se acepta la situación y se vende al precio de mercado. Al fin y al cabo, está lista para entrar y casi nueva.
Saludos
Dirk Grafe