Scout
07.09.2021 08:58:02
- #1
Pero, ¿qué pasa con todas las fuentes de sustancias volátiles, adhesivos, espuma de PU y demás...
¿Qué puedo hacer y qué habéis hecho vosotros para poder vivir lo más saludablemente posible aquí?
Pues puedo contar lo que hemos hecho: dado que las superficies más grandes son las paredes y los techos, las pintamos con pintura de silicato (preferiblemente sobre yeso de cal) en lugar de pintura dispersiva (la pintura dispersiva puedes imaginarla como una lámina plástica pulverizada con partículas de color y biocidas solubles). Los suelos los cubrimos con baldosas y tablones macizos de madera aceitados y clavados (pero no pegados). Los muebles son casi todos de madera maciza. La barandilla de la escalera está pintada con barniz al agua conforme a la norma EN71 (norma para juguetes infantiles). Ah, y para el suelo de caucho en el sótano usamos un adhesivo, pero también a base de caucho. Las sustancias volátiles las eliminas manteniendo una ventilación buena y constante. Para eso, una ventilación controlada de la vivienda es de oro. Todas las paredes son de piedra caliza, en el caso de la construcción con paneles de madera, tendría serias dudas sobre las láminas, adhesivos y colas que usan la mayoría de los fabricantes. El poliestireno como aislamiento exterior, en cambio, me da igual que esté dentro. Pero sí prestaría atención al color exterior para ver si contiene biocidas, porque estos se lavan con el tiempo y acaban en el suelo y por tanto en tus huertos de uso doméstico, los niños juegan con la tierra, estas sustancias llegan al agua subterránea, etc.
Las ventanas las tenemos de plástico y para su instalación fue necesario usar espuma de poliuretano y cinta de compresión, no había alternativa. Sin embargo, su superficie no es tan grande. Como dije, para Pareto, es decir, para el 80 % o más del resultado máximo alcanzable, en mi opinión basta con que cuides los techos, paredes y suelos, y mantengas una buena ventilación.