Eso tiene sentido seguro, pero otras medidas se pueden fabricar técnicamente sin problemas. Medidas especiales cuestan dinero, no necesariamente calidad.
Tonterías. No tengo la impresión de que aquí estemos tratando con "medidas especiales" (por ejemplo porque la medida del paso del constructor o, por razones de la creencia satánica, el patrón de planificación sea de 666 mm, o que Madame Glaskuglia haya visto estas medidas o algo por el estilo). Más bien se trata de la actitud de un planificador descuidado "yo, el arquitecto estrella, te mando a ti, gusano albañil, tantas veces a la sierra como me plazca", lo cual desde mi punto de vista es un completo desprecio repugnante hacia los co-creadores artesanales de la obra. Los sistemas actuales de muro utilizan exclusivamente aparejos de verdugadas o de paramentos con muescas o ranuras en las juntas secas. Amputaciones toscas de estas interfaces y el cambio puntual al concepto de relleno con mortero son simplemente alteraciones del aparejo y del ritmo de trabajo, que no aportan ni una pizca de ventaja. Simplemente se trata de que la generación de arquitectos CAD se sienta "revolucionariamente moderna" al no tener ya a Neufert bajo la almohada. Lo que realmente sería distinto solo por gustos o diversidad de opiniones, eso también tendría ventajas que podría oponer a sus desventajas. Pero esa ignorancia del octámetro no puede presentarlas como propia.
El propietario desea un terreno con otra forma y también lo consigue. Aunque pueda apreciar mucho la pendiente - un requisito es un requisito. [/] ¿Qué se puede considerar "evitable"? - la modelación del terreno cuesta, como se indica, tanto como una casa completa en un terreno simple y plano. También lo veo así, pero el presupuesto es asunto del propietario, que trató el tema de forma acorde al proyecto desde el principio.
Tampoco puedes endulzarme con lenguas angelicales la violación topográfica. Un deseo expreso del TE de una equivalencia entre la modelación del terreno y los costes de construcción debería haberlo pasado por alto (¿dónde?). Más bien creo que está impresionado de que el arquitecto, con respecto a lo que los clientes se imaginaban del resultado, acertó con el primer intento casi en el clavo. No le envidio esa alegría ni quiero desacreditarla; solo noto que y por qué, en mi opinión, un arquitecto que procediera sistemáticamente habría actuado de forma más sensata y no habría ido en tercera velocidad. A los aficionados a la fundición de plomo les concedo su diversión con el procedimiento Infinite Monkey, yo, viejo hombre blanco, solo pongo un gran signo de interrogación detrás y lanzo mi advertencia de que aquí, según mi experiencia, cabe sospechar un arquitecto " advierte". En ese contexto profetizo un cumplimiento deficiente del presupuesto, aunque en caso de una "carte blanche" eso no es grave.
Simplemente veo aquí imprecisiones en la actuación profesional del planificador, y ninguna de ellas sirve de manera insustituible a la suerte de una familia con cinco hijos.
En otro hilo se está planeando justo ahora una
obra nueva que parece una casita de urbanización con un anexo en forma de piña. Tampoco eso es punible, pero en mi mundo, dicho amablemente, "no es la primera opción". Prefiero a los arquitectos que estudiaron "
antes de Pisa" ;-)