Veo las ventajas de una cocina cerrada en que cuando se cocina con olores fuertes, se puede simplemente cerrar.
Y no se ensucia tanto la zona de estar/comedor.
Para mí suena un poco anticuado, precisamente por eso, porque en la primera casa me convencieron para hacer una cocina cerrada con incluso dos puertas correderas por el mismo argumento, de la generación anterior... lamentablemente. Por supuesto, las puertas siempre estaban abiertas. Más adelante en la vida fue lo primero que se corrigió; puerta y tabique fuera, una bonita barra hacia el comedor y la puerta de la terraza adyacente... wow, qué sensación de libertad. El argumento valdría si administrarás una cantina o si no tuvieras una campana extractora decente, y también puede ser que hueles algo en la casa justo después de cocinar. La horripilante idea del olor constante a comida grasienta y a aceite de patatas fritas en toda la casa deberías desecharla y en cambio ver las otras ventajas mencionadas aquí del diseño abierto, porque así no es realmente.
¿Has pensado en una sauna de jardín? Cuesta una fracción, no hay problemas con la ventilación o humedad.
Por lo demás, estoy de acuerdo con la opinión general de ; mirándolo en retrospectiva para mí es así. Quizás simplemente dejar algunos cambios a modo de construcción ligera, preparar alguna derivación de agua/electricidad apropiada y si nunca lo utilizas, pues también está bien. Algunas cosas que digo suenan más a preocupaciones exageradas y ten por seguro que al final ocurre lo contrario.