Lo que me llama la atención: cuando se pregunta por conceptos de financiación, el foro normalmente se llena de respuestas. Solo en un caso está bastante tranquilo, y eso a pesar de que desde el principio lograste rellenar el formulario de manera ejemplar.
Los hilos superactivos son precisamente aquellos en los que la gente se sobrepasa sin remedio. Pero como lector silencioso de este hilo, después de la invitación voy a dar mi opinión ;)
Me cuesta mucho evaluar las dos casas en alquiler. Un 2% de rentabilidad no es mucho, si además hay que descontar reservas, entonces la rentabilidad está cerca del interés del crédito. Debería haber una expectativa de mayor valorización. En una casa de 1925 también está la pregunta de cómo se compatibiliza eso con las futuras normativas de rehabilitación, en qué estado está realmente y si una restauración no entraría en conflicto con la protección patrimonial. Para la segunda casa no se indica el año de construcción, es difícil juzgar desde la distancia. Por cierto, tener una propiedad sin deudas no es tan bueno en inmuebles alquilados. Se pierde el apalancamiento que hace que las propiedades sean interesantes para los inversores ;)
Sobre la casa en sí... 740.000 € (casi 5.000 €/m²) por una casa del 63 a la que hay que restaurar por 300.000 €... lo considero un precio absolutamente inflado. En contraste con la indicación "lo comparable cuesta 1700 € gastos incluidos" habla totalmente en contra de la casa. Incluso 1700 € sin gastos serían unas 55 (!) rentas anuales, y con gastos empeora la relación. Incluso con una alternativa de 2000 € sin gastos, estaría aún por el orden de 45 rentas anuales. Puramente desde el punto de vista financiero no hay absolutamente ninguna razón para comprar esa casa.
Por otro lado... tenéis mucho efectivo y las dos casas en alquiler, por lo que la carga real del crédito es menor que para la mayoría aquí. Además, tenéis ingresos altos. Se puede financiar, no hay duda. Y tampoco os arruinará financieramente, ni siquiera sin herencia. Pero es un lujo considerable y un despilfarro hacer las cosas así. Si queréis, hacedlo.
En este caso yo vendería la casa vieja e invertiría el efectivo. Dependiendo del estado de la segunda casa, también esa. Ya habéis reconocido correctamente que al hacer la transacción por pares reducen el riesgo de precios inflados.