Debido a nuestra juventud y a la falta de apoyo financiero durante mis períodos de crianza, lamentablemente hasta ahora carecemos completamente de capital propio.
Pero lamentablemente actualmente estamos realmente obsesionados con el sueño de construir una casa
¡Mala combinación! Lamentablemente en ti/en vosotros falta la reflexión sobre el estado actual.
Tampoco es un buen consejo de vida estar obsesionado o fijado en objetivos a corto plazo.
4. Para los conceptos de necesidades diarias (seguros, móvil,...) se pueden utilizar valores estándar.
Me falta imaginación: por favor aclárame. Seguro que yo tengo un estándar diferente al vuestro... uno paga mucho en seguros, otro tiene una factura de móvil cara.
¿Habéis llevado alguna vez un libro de gastos domésticos? Ahí se anotan durante el año todos los costes: también el panecillo por la mañana o el cine por la noche. Se registra cada ticket del supermercado, además, por supuesto, los gastos mensuales del móvil y seguros.
Doy este consejo a todos los que quieren construir y tienen problemas para formar capital propio.
1. Los créditos no son a largo plazo y se pagarán en unos 3 años (coche + financiación de estudios)
Después de eso es el mejor momento para pensar en construir la casa. Pero siempre tened en cuenta: también hay que ahorrar para el próximo coche. O bien a través de una financiación, como la que tenéis ahora, o bien a través del ahorro mensual durante varios años de aproximadamente... sí, exactamente esos 3-400 euros, porque seguramente no queréis perder el estatus del coche. 350€ ya indican un coche de gama alta; para el mío tendría que pagar unos 170€... cuesta nuevo alrededor de 20000, ¿entonces vuestro coche debería costar unos 40000€??? La modestia es otra cosa.
2. El cálculo del presupuesto doméstico es muy conservador y ya cifra 1200,-€ solo para la alimentación. Además incluye en gran medida gastos especiales como ropa, regalos, etc.
Sí, pero eso también lo necesitáis. ¿O queréis renunciar a ropa nueva?
Además están previstas remuneraciones en un bajo rango de cinco cifras, que después de la compra de la casa podrían cubrir gastos especiales.
Bueno, a menudo esos ya se los comen costos próximos antes de que la declaración de la renta pueda pitar.
Están entonces las zonas exteriores, que se quieren hacer poco a poco tras la mudanza, el carport, sería bonito cubrir la terraza, ah, también han cancelado las vacaciones durante dos años, vamos a disfrutarlas... el mantenimiento del vehículo, y, y, y...
Llevad un libro de gastos domésticos y mirad cómo podéis juntar capital propio, lo mismo para pagar deudas. El salario está bien. Si uno se excede financieramente, la vida rosa puede volverse gris muy rápido. Ahí alguno de los dos miembros se suele retirar. Sólo se puede mantener la casa si estáis los dos.