¿Dónde está exactamente la diferencia entre arcilla expandida y piedra pómez?
Uy, sí, ahora me has "atrapado". ¿Cómo se lo digo a mi hijo... cómo se explica si uno mismo no es geólogo ni químico, sino técnico comercial y universalista con décadas de experiencia, "simplificado para que se entienda fácilmente" pero no "incorrecto"? - bueno, voy a intentarlo, tratando de no hacer el ridículo del todo:
Así que al principio hubo dos ideas básicas que llevaron a tres productos.
Por un lado estaba el deseo de un material de construcción, estable como el hormigón, pero sin su mala "aislación térmica". Así que se tomó una masa de concreto, aunque sin los agregados en forma de grava, y se inventó una técnica que se basa en la idea de una cultura de queso con un agente leudante, por así decirlo, pirotécnico. Este concreto de masa fermentada se llamó hormigón celular y recibió su nombre comercial (que hoy en día, al igual que "Tempo" para los pañuelos de papel o "Tesa" para la cinta adhesiva, de forma popular se usa como nombre genérico) por la inicial de la ciudad Yxhult. Esto es todo sobre el "hormigón poroso".
La segunda idea básica fue simplemente "¿qué hacer con esto y cómo convertir esta materia inútil en dinero?". El volcán del lago Laacher, hace once mil años, mucho antes de que se empezaran a construir casas de piedra, había dejado caer sobre la cuenca de Neuwied pequeños fragmentos de roca volcánica como si fuera una máquina de hacer palomitas de maíz burbujeante. Los agricultores tenían toneladas de esto bajo sus campos, y las grajillas no se lo comían. Pero si se mezclaba con concreto, se podían construir cobertizos de campo estables y resistentes al fuego. Cuando se habla de "piedra pómez" en construcción, se refiere a esta piedra de hormigón de piedra pómez o "piedra arrastrada" o "piedra de hormigón liviano". Aunque técnicamente "piedra arrastrada" es algo distinto, ya que se produce con escoria industrial con mucha más frecuencia que con escoria volcánica.
En la dirección opuesta, cerca de Koblenz, en Westerwald está la región de Kannenbäckerland, también bendecida con un suelo que dependiendo de lo que se haga con él puede ser molesto o muy útil, cuyo tesoro en este caso es "arcilla". "Kannenbäcker" significa "alfareros". También "arcilla expandida" es un uso abreviado del término, cuando se refiere a un material de construcción. Entonces también es un tipo similar de piedra de hormigón, pero aquí una piedra ligera de hormigón "poroso en masa" se obtiene mediante una "aglomeración" de arcilla expandida. Un "poroso en masa" es, ¡no olvides esta aclaración inicial!, un material suelto hecho de "macromoléculas".
Como diferencia esencial entre piedra pómez y arcilla expandida podríamos - ver aclaración inicial: explicado de forma muy simple - decir que en ambos casos los productos pétreos industriales son una clase de piedra cementicia, donde las "palomitas" en la piedra pómez aunque se formaron en un volcán a mucha temperatura en algún momento, ahora después de miles de años de enfriamiento se unen en un proceso de fabricación frío; mientras que en la arcilla expandida las bolitas de arcilla (actualmente, industrialmente, no hace mucho tiempo en un volcán) se expanden en un proceso de cocción, donde estas bolitas se parecen a los granos más finos de productos de hidroponía en sacos (pero, claro, son de color gris hormigón por los otros ingredientes).
Al final, en los tres casos se obtiene unas "piedras artificiales" estables con alta resistencia estructural pero valores visibles de conductividad térmica, siendo la "piedra pómez" y la "arcilla expandida" a pesar de su diferente "genética" efectivos parientes muy cercanos en sus propiedades, mientras que el "Ytong" (¡cuidado, es nombre comercial!) representa otro tipo, fácilmente distinguible para el legista a simple vista, con mucho menos peso volumétrico y amigable para bricolaje, incluso puede ser trabajado con sierras de madera.
Bueno, queridos niños, antes de que se les ocurran tonterías: el tío explicador no es un
científico natural y las presentaciones son intentos forzadamente imperfectos de explicaciones compatibles incluso con rubias frisinas - en la Biblia se llamarían "parábolas" ;-)