Sueño con una casa: ¿realista o solo ensoñación?

  • Erstellt am 09.10.2019 00:58:05

Farilo

10.10.2019 19:10:21
  • #1

¡Bueno, de hecho, esta pregunta ya deberíamos hacérnosla desde hace algunos años!

Suena tonto, pero es así.
Con 5k netos al mes en ciudades como Hamburgo, Múnich, Colonia, Frankfurt, etc., ya no se logra mucho desde hace tiempo.

Triste pero cierto.

Con 100k netos al año, por supuesto, la situación es diferente...
 

Joedreck

10.10.2019 19:14:51
  • #2
En las ciudades no veo absolutamente ninguna burbuja. En las metrópolis, los precios de los inmuebles seguirán subiendo constantemente.
De los [USA] solo podemos aprender que una financiación debe ser saludable.
 

danixf

10.10.2019 20:09:21
  • #3


En las zonas urbanas la respuesta es: máximo con muchas concesiones.
Mira cuánto cuesta incluso una casa pareada de nueva construcción con un terreno pequeño en las ciudades. Ahí estás en 600 mil precio de compra + costos adicionales + un poco de extras, llegando a 700 mil. En algunos casos ni siquiera tienes una entrada propia, sino que compartes un gran estacionamiento con otras 3/5 casas pareadas y todavía tienes que cargar tus compras como en un piso 4 en un apartamento de alquiler.

Si no has heredado algo, has sido realmente ahorrativo desde el principio de tu carrera o tienes un trabajo muy bueno, nunca podrás permitirte una propiedad adecuada.
Incluso departamentos de 65 m² con 3 habitaciones en calles principales se venden por 400-500 mil.
 

Hyponex

10.10.2019 20:11:03
  • #4

pues yo no compararía EE.UU. con Alemania...

1) en EE.UU. financian de forma variable, no conocen algo como la fijación del interés, es decir, si hoy la tasa de interés es del 1% y se puede pagar bien la cuota, unos meses después con un 2% de interés para algunos ya no es soportable, y entonces puede surgir un efecto dominó...
2) en EE.UU. no solo financian la casa + gastos adicionales + una cocina nueva, a menudo también se añade un coche nuevo, o incluso dos (¡la esposa también quiere uno!);
y eso junto con el punto 1 = ¡cóctel tóxico!

En Alemania es diferente:
1) fijación de interés fija, actualmente más bien de 15 a 20 años = cuota constante
2) a menudo al final de la fijación del interés ya se ha pagado la mitad o más.

Desde la introducción de la WIKR (¡Directrices de Créditos para Viviendas!) en 2016 la situación incluso se ha agravado, porque además de la larga fijación del interés hay otros mecanismos de control por parte de los bancos como:
- al terminar la fijación del interés se verifica la suma restante, o si el cliente puede permitirse un 6-8% (anualidad), si da negativo = rechazo
- si el plazo del préstamo (no la fijación del interés) llega a la edad de jubilación (por ejemplo, con un 2% de amortización = plazo de 35 años, el cliente se jubila en 30 años) entonces el banco debe verificar también con la información de la pensión si el cliente podrá pagar la cuota también en la jubilación, si no = rechazo

Ingresos:
pues, si eres soltero y en Alemania con más de 60.000 EUR brutos aplica el tramo más alto del impuesto... entonces no queda mucho del bruto
(con 100k = 4200 al mes = se va casi la mitad en impuestos y cargas...)

en zonas metropolitanas prácticamente estás obligado a ser familia con dos ingresos para poder permitirse algo decente, o simplemente heredas ))
 

Altai

11.10.2019 10:48:12
  • #5
Es bonito para los propietarios de viviendas cuando los precios inmobiliarios suben y pueden vender la casa por x más de lo que pagaron, pero normalmente no es lo que uno quiere. ¡Uno quiere vivir allí! El aumento del patrimonio es, por así decirlo, solo virtual, y en el mejor de los casos, al refinanciar, uno se beneficia de una mejor relación entre la deuda pendiente y el valor. De lo contrario, hay que pagar la cuota cada mes.

Hace poco, por diversión, entré a Immowelt y miré qué podría comprar como casa en mi ciudad. De terrenos no hay casi ninguno (bueno sí, uno por 300k€ con una casa adosada para demoler). Para el presupuesto que tenía, la única oferta era una casa adosada bastante vieja de 80m² con una considerable necesidad de reformas. El terreno era similar, por ese precio yo tengo una casa unifamiliar nueva de 100m². Todo lo demás costaba al menos un tercio más. Estimo que podría poner mi casa en el mercado y añadir un 20% fácilmente (nada de pérdida de valor tras la primera ocupación) y la vendería... solo que, ¿para qué quiero ese dinero? Para mí, lo importante es que ahora pago cada mes la cuota y los costos adicionales.

La OP seguramente está en una muy buena posición, como soltera y con ese ingreso... pero lamentablemente también hay que ponerlo en relación con el lugar donde se gana ese dinero, y allí la situación es más complicada. Estimo que con capital propio se podría contemplar un máximo de alrededor de 500k€ - pero descontando los costos adicionales de la compra (con agente y impuesto de adquisición, eso puede reducir bastante el presupuesto). Y ahora la pregunta es si se encuentra algo por ese dinero. Si sí - se puede, si no - no se puede.
 

Buchweizen

11.10.2019 11:43:46
  • #6
Eso se dice muy fácil. Pero primero tiene que haber casas interesantes que se ofrezcan para alquilar. Quizás también dependa del lugar de residencia. Pero aquí realmente puedes olvidarlo. Aparte de que pocas personas gastarían tanto dinero en un alquiler.
 

Temas similares
25.03.2012Terreno ahora - construcción de casa el próximo año23
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
29.07.2014¿Plazo fijo del interés y duración del crédito por 10, 15 o 20 años?12
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
22.07.2015Una familia joven quiere comprar una casa, pero ¿encaja la cuota?15
15.05.2016Casa propia - Planificación del terreno / Financiamiento con ingresos, ¿está bien?22
11.07.2016Fijación de la tasa de interés - evaluación de financiación23
13.12.2016Tasa mensual realista59
06.02.2018Financiamiento de casa adosada y todos los costos adicionales27
02.02.2018Estrategia de financiamiento - ¿aumentar los ingresos mediante el pago de 3?18
31.07.2018¿Con cuántos años de período de interés fijo financiarían actualmente?57
02.07.2019Financiación con tasa de interés fija a 35 años52
04.06.2020¿Es aconsejable construir una casa adosada a pesar del bajo capital propio con un largo plazo de crédito?79
10.01.2020¿Cuánto ingreso necesitamos para nuestro préstamo hipotecario?38
04.06.2020Financiación máxima de construcción según los ingresos63
27.08.2021Compra y financiación de una casa adosada - ¿realista y factible?14
17.07.2022Casa unifamiliar: ¿Es la tasa realista? ¿Cuánta casa podemos permitirnos?177
21.12.2022Financiación y realización de casa pareada Rin/Main ¿Evaluación?13
01.01.2024¿Cuánto pago a plazos podemos permitirnos?42
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben