Es bonito para los propietarios de viviendas cuando los precios inmobiliarios suben y pueden vender la casa por x más de lo que pagaron, pero normalmente no es lo que uno quiere. ¡Uno quiere vivir allí! El aumento del patrimonio es, por así decirlo, solo virtual, y en el mejor de los casos, al refinanciar, uno se beneficia de una mejor relación entre la deuda pendiente y el valor. De lo contrario, hay que pagar la cuota cada mes.
Hace poco, por diversión, entré a Immowelt y miré qué podría comprar como casa en mi ciudad. De terrenos no hay casi ninguno (bueno sí, uno por 300k€ con una casa adosada para demoler). Para el presupuesto que tenía, la única oferta era una casa adosada bastante vieja de 80m² con una considerable necesidad de reformas. El terreno era similar, por ese precio yo tengo una casa unifamiliar nueva de 100m². Todo lo demás costaba al menos un tercio más. Estimo que podría poner mi casa en el mercado y añadir un 20% fácilmente (nada de pérdida de valor tras la primera ocupación) y la vendería... solo que, ¿para qué quiero ese dinero? Para mí, lo importante es que ahora pago cada mes la cuota y los costos adicionales.
La OP seguramente está en una muy buena posición, como soltera y con ese ingreso... pero lamentablemente también hay que ponerlo en relación con el lugar donde se gana ese dinero, y allí la situación es más complicada. Estimo que con capital propio se podría contemplar un máximo de alrededor de 500k€ - pero descontando los costos adicionales de la compra (con agente y impuesto de adquisición, eso puede reducir bastante el presupuesto). Y ahora la pregunta es si se encuentra algo por ese dinero. Si sí - se puede, si no - no se puede.