Me aseguraría de que la construcción de viviendas no formaba parte de la licitación ni del procedimiento de aprobación. Algunos municipios insisten en la creación de viviendas.
Ya tenemos esa información, aparentemente no hay nada en contra. Irónicamente, la unidad considerada originalmente estaba planeada incluso como "casa unifamiliar", pero aparentemente no se pudo vender tan rápido como las demás unidades (probablemente porque, debido al tamaño y la ubicación, es más cara que las otras unidades). El promotor seguramente pensó que sería mejor hacer dos viviendas que se vendieran más fácilmente (solo nuestra hipótesis) y desafortunadamente inició su planificación de aprobación con este plan.
Supongo que la instalación ya está dividida en propiedad por pisos (WEG).
Supongo muy fuertemente que nadie en la instalación compra una casa. Todos, incluso las "casas adosadas", probablemente compran propiedad por pisos (WEG) con derechos de uso exclusivo sobre una parte del jardín. Legalmente son entonces "viviendas" en varios pisos.
Para leer: palabra clave: división ideológica vs. división real
¡Correcto! Definitivamente se trata de WEG, por eso también existe una declaración de división, etc. Perdón por usar la palabra "casa" en mi terminología, pero lamentablemente es común en casas adosadas, casas urbanas, etc., aunque por lo general se trate de WEG.
Eso significaría para ustedes que recibirían 2 facturas de gastos comunes y posiblemente tendrían que pagar doble facturación que no se basa en MEA, sino por unidad de vivienda (por ejemplo, gastos de administración), o que esto debe estar regulado en el contrato de administración. (Lo conozco de un piso de tres habitaciones que originalmente fue planeado como dos y un piso de una habitación). También al cambiar de inquilino, debemos indicar a la administración cada vez que no se puede cobrar la tarifa de mudanza para dos viviendas.
Bien, para eso él propuso que después de la compra se unan las viviendas A y B y se actualice todo (incluyendo la declaración de división). Así deberían unirse la propiedad exclusiva y los derechos de uso exclusivo de las viviendas A y B en una sola unidad, para que este "problema" ya no exista.
¿Por qué el promotor quiere hacerlo así? Muy sencillo, una nueva declaración de división cuesta honorarios notariales, y estos se calculan sobre el valor total del edificio (porque la declaración se aplica a este), y no sobre el valor de los cambios (es decir, de las 2 viviendas).
O quiere que estos honorarios los paguemos nosotros, si lo he entendido bien. Aunque realmente sería importante saber cuánto nos costaría si todo tiene que pasar por el notario. Pero no entiendo por qué no quiere hacerlo ANTES de las citas con el notario. Quizás simplemente se debe a su calendario, porque la implementación de todos los cambios ahora probablemente arruinaría sus citas notariales previstas para principios de mayo (solo nuestra hipótesis).