Reestructuración de deuda en financiación de la construcción

  • Erstellt am 17.03.2016 23:08:17

Vanben

18.03.2016 16:36:35
  • #1


A esto quiero oponerme, al menos parcialmente. Te doy la razón en que no se debería cultivar un pánico por el final del plazo debido a la situación de los intereses y luego abordar el asunto sin pensar. Pero por lo demás ya hemos tenido la discusión acerca de "aumentos de precios en inmuebles", "costos de alquiler durante la fase de ahorro" y "riesgo de intereses en el futuro".

Creo que solo en muy pocas combinaciones es realmente necesario ahorrar primero capital propio si uno quiere comprar actualmente. El único punto realmente importante que hay que considerar es el sobreendeudamiento que resulta de la falta de capital propio durante los primeros 5-8 años. Aquí veo menos problema gracias a la "seguridad" por parte de la familia (empresa paterna). De lo contrario se vuelve un poco más caro, pero mientras uno pueda y quiera permitírselo... ¿por qué no?

Si las cuotas del crédito no afectan más tu presupuesto mensual, simplemente págalo con calma. Aparte de un posible ahorro en intereses por la refinanciación, para ti y tu situación no cambia nada.
 

Steffen80

18.03.2016 16:41:54
  • #2


Simplemente tenemos distintas opiniones :) Por qué una empresa paterna debe servir como garantía también me resulta totalmente incomprensible. Supongo que el autor del tema tampoco tiene un ingreso muy alto, de lo contrario difícilmente querría reestructurar 7000 EUR, ¿no? La idea entera es simplemente mala... Fin ;) Pueden escribir lo que quieran. Ya lo mencioné... tengo dos casos de financiamientos con capital propio negativo en mi círculo de conocidos. Ambos terminaron en desastre.
 

Paddy007

18.03.2016 16:53:16
  • #3
Reestructuración de deuda fácil, porque pensé que los bancos estarían más dispuestos o que conseguiríamos un crédito mayor. Esto es, por favor perdónenme, mi ignorancia, porque no vengo del área de finanzas.
Creo que 2100 € netos + decimotercer salario (al 75%) no están tan mal para Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Mi media naranja conoce la otra cara de la moneda, ella recibe el salario mínimo, pero por lo demás es bastante agradable;)
Veo la empresa familiar como una gran ventaja. No porque pueda dormirme en los laureles o presumir, sino porque da una sensación de seguridad.
: eso también pensé, simplemente continuar pagándolo, solo quería reflexionar sobre ello (como profano) para ver si desde el punto de vista de los intereses tiene sentido convertirlo en un crédito subordinado.
 

Vanben

18.03.2016 16:57:42
  • #4
(no confundir con Steffen81 (¿te está tomando el pelo alguien o ese ya existía desde hace más tiempo? :D))
Supongo que Paddy007, no menos como empleado, tiene suficiente conocimiento del negocio de sus padres para poder valorar si va "bien" (de lo contrario, probablemente no estaría tan seguro de su propio puesto de trabajo). Una empresa saludable (que probablemente él también asumirá (parcialmente) más adelante) con un puesto de trabajo seguro para él mismo debería reducir el riesgo de una insolvencia personal por sobreendeudamiento tras una "venta forzada" de la casa a casi cero.

Tu opinión te pertenece, pero aquí no se trata del "factor de bienestar" individual, sino de hechos más o menos duros. Cómo Paddy finalmente valore estos hechos es su decisión y no debería preocuparnos.
 

Vanben

18.03.2016 17:02:00
  • #5
Teóricamente, al banco no debería importarle si estás pagando otro crédito, siempre y cuando al final te alcance para cubrir el crédito hipotecario. Tampoco importa si los 120 euros se debitán junto con la cuota del crédito de construcción o por separado, no es menos (aparte de los intereses), solo porque la suma esté en un nuevo documento.

Si al banco en tu caso le molesta que tengas un crédito en curso, tienes que preguntárselo a los banqueros aquí. Pero en principio no debería importar, porque lo "revelas" de todas formas y o bien les molesta (y no te conceden ni el crédito de construcción ni la refinanciación), o no. Y entonces puedes simplemente seguir pagándolo así.
 

Steffen80

18.03.2016 17:04:42
  • #6


¿Qué sale de ello? ¿Menos de 3k, verdad? ¿Niños allí? ¿O planeados? Eso puede estar bien para Mecklemburgo, pero es un ingreso más bien bajo para constructores de casas.* Eso no habla en general en contra de construir una casa, pero sí a favor de contar con capital propio. Los 7000 EUR aquí o allá... Les falta capital propio y no poco. ¿O quién paga los gastos adicionales de construcción y demás?

Steffen

*jajaja... sé que también depende del tamaño de la casa planeada.
 

Temas similares
04.11.2009¿Tomar un préstamo para financiamiento de capital propio?19
08.07.2013¿Se ajusta el reembolso a los ingresos? - ¿Es posible financiar así?14
15.11.2013¿Es realista financiar con este ingreso? ¿Experiencias?11
16.01.2014Problemas con el banco - capital propio10
17.06.2014Compra de casa planificada para principios de 2015 - Sin capital propio41
05.10.2014Construcción de una casa sin capital propio26
16.02.2015Financiación con capital propio15
07.04.2015Préstamos y crédito para construcción - Crear comprobante de uso KfW11
17.06.2015Construir una casa sin capital propio o ¿cómo proceder?14
02.02.2016Sin capital propio no funciona - ¡experiencia!109
27.06.2018¿Es sensato financiar con poco capital propio?19
14.04.2016Financiación de vivienda sin capital propio. ¿El monto de la financiación es demasiado alto?25
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
15.05.2016Casa propia - Planificación del terreno / Financiamiento con ingresos, ¿está bien?22
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
20.06.2016¿Experiencias con ingresos de autónomos en la financiación?12
04.07.2016¿Qué hacer con mucho capital propio?17
29.08.2016¿Podemos permitirnos esto? Ingresos / Inversión / Capital propio131
04.03.2017Nueva construcción - préstamo para construcción / financiación adicional10
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben