Estoy un poco sorprendido por esta pregunta… Estáis construyendo una casa de aprox. 360 m², como sea que hayan surgido, y en cualquier caso tiene bastante poco que ver con el conocimiento sobre costes de construcción/salarios. Cada m² superfluo encarece una casa, no hace falta ser matemático para eso. Una calefacción no necesita un sótano de 120 m² que cuesta unos 120 mil. Y una oficina del tamaño de un dormitorio en la planta baja hace que la planta baja de una casa de tamaño normal bueno crezca a unos 80 m², con cuarto técnico entonces a 90 m² o así. Pero no a 120 m² sin cuarto técnico.
Ya hace 10 años se pensaba si un sótano caro era realmente necesario o, calculado, si la casa seguirá pagándose en situaciones de estrés.
Pero de alguna manera el niño ya lo habéis tirado con el agua del baño.
Además: …
Entonces yo ya creo que el presupuesto llega bastante lejos, desde luego hasta los azulejos y también para la cocina y (al menos un) equipamiento de baño.
… si crees que el presupuesto alcanza mucho, la pregunta sobra, ¿no?!
¿Qué pasaría si solo quisiera gastar 200€ extra al mes? ¿Se aprobaría eso siquiera?
¿Cuál sería aquí un ejemplo práctico habitual y una cuota mensual que todavía se pueda asumir?
Eso tienes que preguntarle a tu banco. No conocemos vuestras demás deudas que podrían ir en contra.
Yo casi diría que con más de 600k hace 3-4 años aún se llegaba muy lejos.
Qué tan lejos (más bien no), ya lo explicó otra persona. Y lo que pasó hace 3-4 años ya no importa hoy en día.
Si hace algunos años en teoría podía permitirme 200 m², ahora solo puedo 150 m². Eso es “seguir el ritmo del tiempo”.
También me parecen un poco peligrosas estas afirmaciones, suenan demasiado ingenuas para mí! Casi inimaginable:
y tampoco es tan fácil calcular los costes totales
cuando hay que darse prisa con el crédito, porque los intereses suben cada día.
Pero al final sois adultos, deberíais saber lo que hacéis – no quiero daros clases con mis comentarios!!!
Sin embargo, estos pensamientos deberían considerarse:
Tampoco necesita estar todo acabado al mudarse, eso se puede hacer con los años.
¿Cómo os lo imagináis?
Por desgracia veo venir que el trabajo propio generará retrasos considerables. Aunque no tengáis doble carga financiera, junto con vuestro trabajo (cada uno con una semana laboral de 37-40 horas), obviamente no podréis hacer tanto. Si se tiene en cuenta que necesitáis 3 veces más tiempo que un profesional y puede que haya que repetir algo, la construcción de la casa podría alargarse de un año a más de tres años, si solo podéis avanzar los fines de semana y en las vacaciones. Y no me refiero a los pequeños detalles del interior. En un programa KfW también está en escena si podéis hacer vosotros mismos el aislamiento… Y luego está el permiso de paternidad/maternidad planificado, cuando falta algo de salario.
Yo en vuestro lugar buscaría a alguien que pueda calcular, y lo haga de forma realista. Poner un 20% extra y luego ver qué hacer si no encaja. Quizás se pueda comprimir un poco la casa con una parada de obra y una solicitud de cambio.
Porque hay que quererse mucho para “ganarse” el dinero con trabajo propio en cada minuto libre durante varios años, porque de otra forma no se puede permitir la casa. En algún momento se empañan las gafas de color rosa, la nube 7 se desvanece y la paciencia se acaba. Los corazones por desgracia ya casi no se ven.