ruppsn
02.05.2018 13:44:01
- #1
Pero ese es el principio del recorte. Los ingenieros y el propietario asumen la responsabilidad. Si el topógrafo calcula y presenta las distancias como adecuadas, entonces está bien.
¿Podría ser que el tema de los topógrafos se maneje de manera diferente en distintos estados federales?
Nuestro topógrafo solo trasladó la ubicación del edificio desde los planos hechos por el arquitecto al terreno. Me sorprendería que hubiera comprobado las distancias.
Quizás mi punto no queda claro. Me molesta mucho que un vecino rellene su terreno 1,6 m, calcule las distancias desde ese nivel, no incluya en la documentación de planificación caminos de acceso, plazas de aparcamiento y superficies impermeabilizadas para mantenerse dentro del coeficiente de ocupación del suelo, luego construya y que otros vecinos, como profanos, tengan que darse cuenta de que se está construyendo demasiado grande y demasiado cerca de las propiedades vecinas. Si los vecinos no hubieran medido y calculado por sí mismos, ese tipo habría levantado su edificio ahí y todos los vecinos habrían sufrido las consecuencias. Una orden de demolición posterior ya no sería proporcional y la construcción habría tenido que aceptarse (lo mismo pasó con el mismo constructor dos calles más lejos hace 5 años: construyó demasiado alto, luego dijeron que debía tolerarse porque demoler no era proporcional).
Entonces uno llama al LRA y reporta el caso. Ellos van y solo verifican la altura de la losa de concreto sobre el nivel de la calle. Más tarde uno pregunta al LRA si también verificaron las distancias. “No, solo la altura.” “Pero las distancias dependen de la altura y además el coeficiente de ocupación del suelo no es correcto.” “No, eso tendrían que decírnoslo...” Así que se repite el mismo juego. Verifican las distancias y no concuerdan porque no se determinaron desde el terreno natural. El propietario modifica la planificación (traslada el piso superior 1 m hacia atrás, lo demás igual - 4 viviendas). Sigue la historia. Otra vez al LRA: “¿Qué pasa con el coeficiente de ocupación del suelo? No puede ser correcto. 4 viviendas, es decir, 8 plazas de aparcamiento más acceso, más terrazas. No puede ser.” “Sí, es correcto.” “¿Lo calcularon?” “No, porque no se solicitó verificación.” “Entonces por favor calculenlo.” Cuatro semanas después, al revisar los planos en la oficina de construcción, uno se entera de que el propietario solo planea 3 viviendas para cumplir con el coeficiente de ocupación del suelo...
¿Para qué sirve un plan de ordenación con sus directrices si no se supervisa su cumplimiento? No tiene sentido. Aquí no se trata de cuestiones estéticas, sino de cosas que afectan a otras personas y sus propiedades. No puede ser que haya una oficina municipal de construcción que prefiera fijarse en si hay una valla de listones de madera o si el tejado es rojo en lugar de rojo marrón, en lugar de controlar si se infringen gravemente las directrices del plan de ordenación. ¿Para qué sirve entonces la oficina de construcción y un plan de ordenación si los profanos como los vecinos tienen que comprobar el cumplimiento para asegurarse de que no sufren perjuicios? Como dije, no necesito directrices si no son vinculantes, y de hecho no lo son si no se controlan y sancionan. Entonces son solo recomendaciones... bueno, esto no nos ayuda ahora, pero tenía que sacarlo.