¿Costo de la solicitud de construcción solo 40 euros debido a la solicitud de exención?

  • Erstellt am 29.04.2018 09:07:29

ruppsn

01.05.2018 22:27:34
  • #1

Bueno, en total ha ocurrido aquí 3 veces. Parece que tu opinión o idea no se ajusta a la realidad experimentada de lo que una autoridad seguramente haría o no haría.
Además, la autoridad debe verificar si recibe una indicación o una solicitud de revisión. Esto ha sucedido aquí 3 veces:
1. La altura aparentemente no corresponde, llamada al LRA, un empleado va al lugar, considera necesaria la revisión, paraliza la obra
2. Las distancias aparentemente calculadas erróneamente (no desde el terreno natural, sino desde un terraplén), consulta en el LRA, el LRA ordena la paralización, revisa, el promotor debe cambiar el proyecto
3. El proyecto modificado no cumple con el coeficiente de ocupación del suelo ni con la ordenanza de estacionamiento, el LRA vuelve a decretar la paralización hasta que se presente un proyecto modificado
Uno podría pensar que el LRA al detectar el punto 2 también revisaría el resto, pero no, todo debe ser planteado por los legos del vecindario...

Habría, habría, ... lo conoces, ¿no? La situación de hecho es otra, y las suposiciones no ayudan. [emoji6]
 

Escroda

02.05.2018 08:22:34
  • #2

Esta formulación suena como si la autoridad impusiera inicialmente una suspensión de obra sin revisión y luego no se permitiera construir hasta que la revisión haya finalizado. Y eso, en mi experiencia, de hecho no ocurre. En el caso que describes, obviamente tampoco, ya que un empleado fue y verificó los hechos. Además, todavía no veo una situación de peligro aumentada para una suspensión de obra en la exención de permiso. En el procedimiento de autorización, un vecino también puede solicitar una revisión por parte de la autoridad, que en caso de discrepancias también ordena una suspensión de obra.

No existe una obligación. Sin embargo, debería actuar y normalmente lo hace, ya que la inactividad podría dar lugar a reclamaciones por daños y perjuicios.

¿Qué quieres decir con eso? Tu tesis era que las objeciones en el procedimiento de autorización no conducían a una suspensión inmediata de obra y eso no es correcto.

¿Por qué dices eso? Si hay una infracción considerable en la construcción, se ordena la suspensión de obra, independientemente de si está exenta o autorizada.

En la exención de permiso no hay permiso. ¿Y quién define qué significa “efecto suspensivo” en este contexto?
 

Escroda

02.05.2018 08:52:44
  • #3

¿Conoces las plantillas de construcción? Si de estas fuera evidente una circunstancia contraria a la normativa urbanística, te daría la razón. Aunque incluso entonces no se puede culpar a las autoridades de un comportamiento ilegal. Legalmente, el municipio y la oficina regional de asuntos locales solo toman conocimiento de que alguien quiere construir allí. Aquí solo se debe comprobar la prueba de que el planificador está autorizado para presentar la documentación y declara que se cumplen todas las normativas. Ese es precisamente el punto crucial en el procedimiento de exención. El promotor se alegra por los plazos cortos y las tasas bajas y olvida que toda la responsabilidad recae en el arquitecto y, por lo tanto, también en él. Porque en caso de disputa, el promotor debe hacer valer las reclamaciones de indemnización contra el planificador. ¡Las autoridades quedan fuera! Con la aprobación del plan de desarrollo urbano con fuerza de ley, han cumplido su parte del proceso de construcción sin burocracia. Por eso, el conocimiento que tenga el "chico de la oficina regional de asuntos locales" es totalmente irrelevante en el procedimiento de exención.
Las reflexiones para eliminar la exención de permiso en NRW se basan precisamente en las malas experiencias en la práctica con planificadores irresponsables o sin conocimientos y en el aumento de la carga administrativa para sancionar y subsanar infracciones de construcción.
 

ruppsn

02.05.2018 11:07:33
  • #4

Bueno, pero tú añadiste lo de "sin revisión previa", yo no mencioné eso. Asumo que cualquier objeción se examina primero en cuanto a plausibilidad y proporcionalidad. Si alguien piensa que no le gusta la forma del área base de la placa por razones etéreas, seguramente no se dictará una suspensión de obra, más aún porque la "revisión" debería ser bastante rápida.
Tampoco quería generar pánico, pero si se pregunta por la diferencia, pues hay una. Si y con qué frecuencia se aplica, eso es irrelevante inicialmente, ¿no? Se trataba de la diferencia, no de la probabilidad de ocurrencia.


Yo sí, porque lo he vivido varias veces. Pero tampoco es relevante para explicar la diferencia.


Autoridad de Ordenanza de Construcción de Núremberg, cito:
“… La impugnación se realiza mediante la presentación de una demanda ante el Tribunal Administrativo de Ansbach dentro de un mes después de la notificación o publicación pública de la resolución (véase sección Recursos legales/medios legales contra resoluciones). Sin embargo, la demanda de un vecino contra un permiso de construcción no tiene, por ley (§ 212 a del Código de Construcción), efecto suspensivo, es decir, el promotor puede —a su propio riesgo— comenzar la ejecución de la obra (pero arriesga que, en caso de anulación del permiso, la estructura deba ser demolida)...”
Parece que en Baviera es un poco diferente...


... lo que de facto equivale a una obligación [emoji6]


Mira la cita de arriba: después de la concesión del permiso, la impugnación por un vecino significa la presentación de una demanda, que NO tiene efecto suspensivo. La obra continúa —aunque a riesgo propio— pero sigue. Al menos eso está en la página de la autoridad de ordenación de construcción. Claro, puede que ellos tampoco sepan nada... [emoji6]


¿Quién habló de grave? Cambias continuamente los hechos. Eso no nos ayuda...
Quizás simplemente digas brevemente cuáles son las diferencias entre la exención de permiso y el procedimiento de concesión de permiso para el promotor. Quizá sea más útil...
[/QUOTE]
 

ruppsn

02.05.2018 11:24:46
  • #5

Sí.

Yo tampoco dije que la autoridad hubiera actuado ilegalmente, pero sí me molestó claramente que, desde mi punto de vista, se lo toman demasiado a la ligera y su comportamiento es impredecible. Aquí se recalculan las zonas de distancia y se toma como motivo para negar la exención una esquina de 1 m² pequeña hacia el espacio público. Con el vecino mencionado, que para cualquiera es evidente que construye demasiado grande, no pasa nada, no se comprueba la plausibilidad (zonas de distancia, ordenanza de estacionamiento (!) y coeficiente de ocupación del suelo – y en cuanto al coeficiente de ocupación estaba 150 m² arriba en un terreno de 640 m², porque simplemente no declaró terrazas, caminos de acceso, plazas de aparcamiento en las superficies!!!)

¿...y las normas no incluyen las cifras relevantes para la planificación del plan de ordenación, como el coeficiente de ocupación del suelo, número de plazas de estacionamiento, altura del edificio, etc.?
Entonces presento planos para un edificio que se contradicen (plano de situación y cálculos de superficie) y quien revise lo máximo que cuenta es el número de páginas?! ¿Para qué entonces todo ese rollo? Si es así, cualquiera puede empezar y listo, la responsabilidad es del constructor... y los intereses vecinales no importan en absoluto. Un sistema genial... pero nos desviamos del tema.
 

Alex85

02.05.2018 11:37:49
  • #6
Pero ese es precisamente el principio del recorte. Los ingenieros y promotores asumen la responsabilidad. Si el topógrafo calcula y presenta las distancias como adecuadas, entonces está bien. No son aficionados. Hay que tener en cuenta que los recortes también están sujetos a condiciones, son ya posibles para cualquier proyecto de construcción.

El modo garantiza que profesionales expertos estén involucrados en el proyecto, quienes pueden ser responsabilizados en caso de errores. No olvides que se trata de perfiles profesionales que están vinculados a membresías en sus colegios profesionales, etc. De allí también pueden surgir problemas si se actúa con negligencia.

En nuestros documentos hubo un error, el topógrafo (incluso uno públicamente designado) fue el culpable. Pero él estaba desapareciendo cuando se descubrió...
 

Temas similares
25.02.2013Casa unifamiliar, costos estimados y sugerencias para el plano49
25.06.2015Pregunta sobre la determinación del índice de ocupación del suelo10
27.01.2016¿Qué significa: índice de ocupación del suelo 0,4, índice de superficie construida 1,2, pisos II - II12
18.03.2016Influencia del vecino en el permiso de construcción18
31.01.2017Continuación de la construcción a pesar de la suspensión de obras44
05.04.2017Problema con LRA: Ubicación de la bomba de calor31
29.01.2018§19 Ordenanza de uso del suelo - Índice de ocupación del suelo - Superficie permitida16
28.02.2018Desviación del plan de desarrollo en la zona de nueva construcción es posible118
15.05.2018Los vecinos se sorprendieron por la estructura del edificio. ¿Quién ha experimentado esto antes?44
02.07.2018Coeficiente de ocupación del suelo; § 19, apartado 4 de la ordenanza de uso del suelo - ¿experiencias?26
19.07.2018Requisitos para obtener una paralización de obra - experiencias / consejos12
15.08.2018Coeficiente de ocupación del suelo / coeficiente de área construida para terrenos sin plan de desarrollo: ¿Cómo calcular? ¿Experiencias?18
30.12.2018Número de área de suelo de varias parcelas22
31.07.2019Coeficiente de ocupación del suelo, pavimento permeable para áreas exteriores11
30.11.2019Asuntos vecinales en la exención del coeficiente de ocupación del suelo31
03.02.2020Coeficiente de área basal / coeficiente de área de planta en el plan de ordenamiento de 196811
14.02.2020Índice de ocupación del suelo en la división del terreno18
11.09.2020Casa de planta escalonada en terreno de 23x30 m con coeficiente de edificabilidad 0,2525
05.01.2021¿Se puede aumentar el índice de ocupación del suelo mediante un pago adicional?15
25.04.2023Acceso a la parcela trasera: situación legal para la licencia de construcción18

Oben