Coeficiente de ocupación del suelo, pavimento permeable para áreas exteriores

  • Erstellt am 29.07.2019 13:13:47

Escroda

29.07.2019 20:17:04
  • #1


Eso es una contradicción. Probablemente se trate del procedimiento de exención según el §67 de la Ley Estatal de Construcción. El municipio y/o la autoridad de supervisión de la construcción entonces no tienen que revisar nada, ya que tampoco aprueban nada. Los responsables de cumplir con todas las normativas son el arquitecto y el promotor. Entre los documentos de construcción también debe incluirse un cálculo comprensible de la tasa de ocupación/superficie edificable. Si este cálculo es correcto y no quieres desviarte sustancialmente de él, no tienes que preocuparte.
Si los recortes de los planos también fueron elegidos de forma muy parca, para mí parece que estás lejos del límite del 20%. Pero eso también debe demostrarse en los documentos de construcción. En general se puede asumir que nadie vendrá a medir, a menos que exageres muchísimo con el pavimento.
 

lesmue79

29.07.2019 22:07:11
  • #2
Sinceramente, creo que el arquitecto no estaba especialmente motivado, ya que le quité bastante trabajo en lo que respecta a las posiciones de la casa y demás.

Al final, él ganó su dinero porque puso su firma en la solicitud de construcción y midió el nivel de altura; el resto fue realizado por la empresa de casas prefabricadas y mi colaboración.

Espero que las capturas de pantalla actuales sean más útiles.

En principio, ya me he dado cuenta de que en el plano de situación, a diferencia del plan de desarrollo urbano, en relación con el vecino/la construcción en la frontera, en el plano de situación se ha registrado una ventana de límite de 3 m, mientras que en el plan de desarrollo urbano sólo se indican los 3 m hasta la ventana de construcción en el área de la fachada de la calle.

Así, el carport y el cobertizo estarían dentro de la ventana de construcción normal y no en el área no edificable de 3 m, porque según el plan de desarrollo urbano ese espacio para el vecino no existe.
 

Escroda

30.07.2019 16:46:03
  • #3

Si ese fue el plano de entrada original y el certificado de superficie original, probablemente tengas razón. Tanto el cálculo como el plano de ubicación tienen errores y están incompletos. Puedes estar contento de que el municipio no haya exigido un procedimiento de aprobación.

Ahora no tengo ganas de recalcular, especialmente porque aparentemente el plan de desarrollo no está en línea, pero a grandes rasgos no veo problemas. ¿Qué temes concretamente ahora?
 

lesmue79

30.07.2019 17:52:14
  • #4
Tengo que preguntar de nuevo, desde la interpretación eso significaría que todo lo que pertenece al edificio principal y está dentro de la zona de construcción real debe cumplir con un coeficiente de edificabilidad de 0.3, excepto las instalaciones auxiliares como el carport, la entrada al patio, o si las cuento, ¿podría ser también 0.45?

¿Y todo lo que quiera pavimentar en este límite de 3 m (es decir, en la zona no construible) hacia la calle puede representar como máximo el 20% de toda la superficie no construible?
 

Escroda

30.07.2019 22:14:03
  • #5
Número básico de ocupación I: Casa residencial+terraza=120m²+28m²=148m²; 148m²/668m²=0,222<0,3 => está bien
Número básico de ocupación II: Número básico de ocupación I + tejado + cochera + cuarto de herramientas + acceso = 148m²+11m²+33m²+12m²+80m²=284m²; 284m²/668m²=0,425<0,45 => está bien
Condición adicional: Impermeabilización de superficies fuera del área de construcción/no edificable = 20m²/168m²=0,119=11,9%<20% => está bien
Si cambias mis valores estimados por los reales, obtendrás los valores exactos. Pero incluso el número básico de ocupación II aún tiene margen y ya no se trata de obtener una aprobación, ¿verdad?
 

lesmue79

31.07.2019 13:03:58
  • #6
Súper, gracias por la explicación, ahora lo he entendido... Y todo encaja hasta ahora... Además, el permiso de construcción ya está disponible. Solo quería asegurarme, no vaya a ser que planee o replantee alguna superficie de adoquines que luego tenga que quitar de repente si después de 2 años alguien del departamento de construcción lo revisa o se toman imágenes aéreas. Te agradezco tu ayuda.
 

Temas similares
11.09.2015Construir un garaje en la frontera no es posible según el arquitecto.11
27.01.2016¿Qué significa: índice de ocupación del suelo 0,4, índice de superficie construida 1,2, pisos II - II12
16.02.2016¿Regulaciones en el plan de desarrollo, alguna experiencia?22
12.12.2016¿Sótano sí o no con una gran ventana de construcción?12
16.01.2017Área construida: ¿Pertenecen el garaje / cochera al área construida?19
21.02.2017Diferencia en el plan de desarrollo entre planta baja, techo y de un solo piso17
24.03.2017Ubicación del garaje en la propiedad11
29.01.2018§19 Ordenanza de uso del suelo - Índice de ocupación del suelo - Superficie permitida16
09.07.2018Demolición de casa existente - nueva construcción: ¿qué permite el plan de desarrollo?11
15.08.2018Coeficiente de ocupación del suelo / coeficiente de área construida para terrenos sin plan de desarrollo: ¿Cómo calcular? ¿Experiencias?18
30.12.2018Número de área de suelo de varias parcelas22
31.10.2019Casa unifamiliar de 180-190 m² en un terreno de construcción de 10x20 m, primer borrador del contratista general78
25.11.2019Nueva casa unifamiliar aprox. 174 m² plano arquitectónico arquitecto55
03.02.2020Coeficiente de área basal / coeficiente de área de planta en el plan de ordenamiento de 196811
03.09.2020Casa unifamiliar moderna con arquitecto en el sur de Alemania25
25.02.2021Pavimentar la entrada, cochera después - ¿procedimiento?24
22.08.2022Plano de aproximadamente 170 m² casa unifamiliar, sin sótano con cochera89
02.11.2023Casa y garaje, colocación del carport en terreno trasero12
20.10.2024¿Excepción al plan de desarrollo para un cochera abierta?16
20.06.2025Casa pareada en área de construcción 8,5 m x 15 m (An x Pr)76

Oben