Evaluación: Derecho de superficie vs. compra de terreno / renovación

  • Erstellt am 18.02.2021 15:55:36

Hitokiri-1978

18.02.2021 15:55:36
  • #1
Hola a todos,

tengo que explicar un poco más. Venimos de los suburbios del norte de Múnich (Nordallianz). Por primera vez en 2018 supimos que nuestro municipio (donde vivimos en un piso de alquiler) iba a sacar a concurso 3 nuevas áreas residenciales bajo el modelo para residentes locales. Hubo diversa información, planes urbanísticos, precios por metro cuadrado con descuentos, etc. Todo maravilloso, ya teníamos incluso las primeras financiaciones listas. Entonces en 2020 llegó el "shock". Se anunciaron los nuevos valores de referencia del suelo y habían subido un 34 % en el municipio principal y ¡un 74 % en la extensión! comparado con hace dos años, prácticamente explotaron.

A finales de 2020, por parte del municipio se dijo que ahora las áreas o parcelas ya no se venderían sino que solo se concederían en derecho de superficie (arrendamiento urbano). Justo antes de Navidad se filtraron entonces las condiciones.

Duración del derecho de superficie: 75 años
Obligación de uso propio: 20 años
Canon anual: 12,50 euros/m² por año (o 13,50 euros en la extensión)

Eso significa que no puedo vender la casa antes de 20 años y que al comprador solo se le puede ofrecer 55 años restantes de derecho de superficie. Además, si el precio de venta es excesivo, se puede poner un veto :(

Sinceramente, mi estado de ánimo fue empeorando cada vez más. La única gran ventaja sería que podríamos quedarnos en nuestro municipio natal, seguir asistiendo al deporte habitual, encontrarnos con conocidos de la escuela de música y baile de mi esposa, etc., y estar relativamente cerca de mis padres y hermanos.

O bien la alternativa:

Buscamos por nuestra cuenta, con agente o con empresas constructoras un terreno adecuado, posiblemente una construccion antigua para demoler o reformar, aunque esto último me da muchas dudas. Me gustaría algo nuevo y planificable. Pero... los terrenos (para construir) son muy escasos, incluso antes del corona, pero ahora aún más, y cuando los hay, están en pueblos pequeños con menos de 100 habitantes y sin infraestructura. Necesitamos porque ya tenemos al niño número 1 y en 2-3 años llegará el número 2 simplemente más espacio, un jardín de infancia con guardería, escuela primaria, buenas opciones de compra, sí, el "lujo" familiar y acostumbrado que tenemos aquí. Y sí... nuestro presupuesto es de unos 500.000 para todo. Pero los terrenos por sí solos rara vez están por debajo de 250.000.

En caso de "emergencia" tendríamos que ir bastante lejos, hacia Regensburg, Deggendorf, etc., porque allí todavía hay suelo asequible.

Es como elegir entre la peste y el cólera. ¿Qué deberíamos hacer? ¿Quedarnos aquí con derecho de superficie y aceptar condiciones pésimas y atarnos por 20 años para acabar con una casa ruinoso que nadie quiera o irnos al campo a construir la misma casa pero tener que conducir siempre mucho y vivir separados de todo? Tampoco queremos mudarnos a una ciudad grande, un suburbio con 10.000-20.000 habitantes en el cinturón metropolitano de una ciudad más grande sería ideal.

¿Algún consejo?

Saludos,
Harry
 

nordanney

18.02.2021 16:08:07
  • #2

muy despacio. Significa que un usuario propio debe vivir en la casa durante 20 años y no está destinada al alquiler. Puedes venderla tranquilamente después de ocho años.

¿Cómo se definen los precios de venta excesivos? El precio normal es el que resulta de la oferta y la demanda. No se pagan precios excesivos, de lo contrario, alguien los pagaría.

¿Cuál sería la desventaja?

Esa siempre es la alternativa, aunque demoler y construir nuevo no siempre sale barato.

Entonces deberían buscar rápido un piso más grande en alquiler. Con 250.000 € para la casa quedan unos 80-90 m² de superficie habitable.

Simplemente no te interesa el derecho de superficie. Al menos eso escribes sin haberte informado bien. Sobre la vinculación de 20 años ya he comentado algo. Un derecho de superficie con 55 años restantes no es un criterio para no comprar. Cualquier comprador por encima de 30 años no verá el fin del derecho de superficie.
Además, cuando se termine hay una compensación: en 75 años el municipio no podrá permitirse compensar las casas de todas las zonas de construcción (de hecho, hoy en día nadie lo hace).

No puedo decirte si 12,50 € anuales por m² es barato o pésimo. Para eso habría que conocer el valor del suelo. A mí me parecerían entre 350 y 400 € por m², ¿no?
 

Nordlys

18.02.2021 16:31:49
  • #3
¿Tenéis que pagar 650,- p.a. en la zona de Múnich por un terreno? ¿Podéis construir vuestra casa allí y tener tranquilidad durante tres cuartos de siglo? ¿Y dudáis? ¿Qué más queréis?
 

icandoit

18.02.2021 16:56:50
  • #4
¿De dónde sacaste eso? 650 / 12,5 = 52 m2 en un terreno tan pequeño ni siquiera se puede construir en Múnich.
 

Nordlys

18.02.2021 17:13:04
  • #5
Oh, calculado 500 veces 12,50 da 6250,- Correcto. Sin embargo, yo lo haría. ¿Cuánto cuesta un terreno así con vosotros? ¿250 mil y más? Entonces no queda nada para la casa. Vosotros pagáis a la comuna casi 470 mil por 6250. Eso es justo. Porque el precio del arrendamiento será fijo, el terreno valdrá en 75 años posiblemente un millón o más.
 

Hitokiri-1978

18.02.2021 20:25:49
  • #6

Sí me he ocupado. Intensamente, sí, pero no hasta el último detalle, que es justamente la razón por la que aquí pregunto a los profesionales.

Directamente del Münchner Merkur:
"El canon de arrendamiento es del 1,5 por ciento. Para el cálculo del canon del derecho de superficie se aplica, como se decidió en febrero de 2020, un descuento del 40 por ciento sobre el valor indicativo del suelo de 1500 euros, incluyendo los costes imputados de urbanización de 150 euros, de donde resulta un canon anual del derecho de superficie de 12,15 euros por metro cuadrado." En una parcela de 280 m² para una casa pareada, esto equivale a 3.500 euros al año.


¡Esto no tiene nada que ver con "no tener ganas"! Entonces, ¿qué es lo que me molesta del derecho de superficie, especialmente bajo estas condiciones:

1. No adquiero suelo, es decir, lo que al menos mantiene su valor (a menos que año tras año tire aceite usado en el jardín), sino que probablemente valdrá más con los años que hoy. Lo mismo no aplica para la casa. Ésta probablemente perderá valor debido al desgaste. Ergo, pierdo la ventaja financiera de la combinación suelo + casa en este modelo.

2. Dices que podría vender simplemente por ejemplo después de 7 años. ¿Por qué entonces existe la "obligación de uso propio"? Pero incluso asumiendo eso, aquí hay un extracto de la sesión del ayuntamiento del 15 de diciembre de 2020:
"El titular del derecho de superficie es el propietario de su inmueble y puede venderlo en el mercado libre tras el periodo de uso propio. Sin embargo, el ayuntamiento, en calidad de otorgante del derecho de superficie, se reserva el derecho a negar su consentimiento para la venta si el precio excede considerablemente el valor del inmueble (sin incluir el suelo, dado que es derecho de superficie). Esta cláusula ha sido recientemente confirmada como legal por el Tribunal Regional Superior de Múnich en sentencia de 18 de noviembre de 2020 en un caso referente al ayuntamiento. Así se garantiza seguridad jurídica para esta práctica."

Y se hace referencia a esto:
) Venta del derecho de superficie del matrimonio XXX: El presidente informa sobre la decisión publicada por el Tribunal Regional Superior de Múnich el 18 de noviembre de 2020. Con esta decisión, el tribunal desestimó la apelación del ayuntamiento de Eching contra una resolución del juzgado de primera instancia de Freising del 28 de mayo de 2019, que había reemplazado la negativa del ayuntamiento a aprobar el contrato de compraventa del 28 de septiembre de 2018 a solicitud del matrimonio XXX. El tribunal no admitió el recurso legal contra su decisión, que ahora es definitiva. Por lo tanto, el ayuntamiento puede ahora partir de la invalidez del contrato de compraventa del 28 de septiembre de 2018. Queda por ver qué conclusiones extraerá el matrimonio XXX de esto. Con esta decisión el ayuntamiento gana mayor seguridad jurídica para disposiciones contractuales restrictivas necesarias en futuras concesiones de derechos de superficie bajo el modelo de suelo edificable."

Uf... Resumiendo, incluso aunque quiera vender mi propio patrimonio, mi casa, en la que he invertido mucho dinero y tiempo, a un buen precio después de los años que sea, el ayuntamiento puede impedirlo. Solo esto ya me parece extremadamente poco atractivo para este modelo.

3. Hasta donde lo he entendido, debo pedir permiso al ayuntamiento para cualquier cambio (aunque sea solo una caseta de jardín insignificante). ¡Genial! :mad:

4. Siguiendo con los 20 años de obligación de uso propio. Si luego vendo, el comprador sólo tendría 55 años de duración restante. Sí, escribiste que el ayuntamiento no quiere disolverlo entonces. Pero ¿quién sabe qué pasará en 20 años y si no lo harán de todas formas y yo tendría una casa con un valor muy por debajo del mercado que nadie quiera?


No entiendo el cálculo. Por cierto, los 500 K son sólo un valor orientativo. También depende mucho del capital propio que finalmente tengamos. Sólo estarán entre 30-50 K. Lamentablemente. No obstante, los pisos o hasta casas en nuestra región (ej. Eching) cuestan como mínimo 1800 euros (frío), más bien alrededor de 2.200-2.500 euros (frío). Para el préstamo hemos considerado una tasa de amortización de 1.500 euros posible. Un banco nos prestaría hasta 570.000 euros. A eso habría que sumar posiblemente el crédito KFW, cuyo importe descontaría del préstamo bancario.

Pero sí... es muy justo. Y una casa prefabricada (que planeamos sobre 300.000, menos varias obras propias, pintar, lijar, colgar puertas, posiblemente suelos y azulejos) + terreno lamentablemente, por lo que ya se ve, no será realizable en un radio de 50 km de Eching. Quién sabe cuánto tendríamos que mudarnos para eso. Claro, la gente se muda a otro país semidesconocido sin conocer a nadie, pero para mí es difícil. Por otro lado... tengo 42 años, mis padres tienen 70 y 78 y en algunos años el argumento de la cercanía a ellos será obsoleto :(

Siento que todo lo que hagamos es un error. No hacer nada tampoco sería una opción, y entonces no habría ni niño nº 2.
:(
 

Temas similares
27.08.2014¿Comprar un piso, construir una casa o alquilar un piso?12
23.12.2020¿Terreno con arrendamiento hereditario la única solución?53
02.12.2016¿Terrenos en Colonia solo a través de promotores?54
06.06.2017Banco local comercializa terrenos - negocio vinculado26
18.09.2017Próxima compra de casa: ¿comprar con o sin derecho de superficie?60
21.03.2018Consideración y viabilidad de la compra o construcción de una propiedad15
07.11.2019Experiencia encontrando terrenos preguntando a los vecinos10
15.05.2020Preguntas generales (arrendamiento enfitéutico)43
18.07.2020Deseo de propiedad conjunta - actualmente separados95
24.10.2020Baukindergeld - ¿Ya no tiene que ser la primera propiedad adquirida?22
10.11.20202 terrenos (de ensueño) - financiación no clara. ¿Ahorrar capital propio?40
06.09.2021¿Experiencias con terrenos edificables en concesión hereditaria?40
03.07.2021Frentes de cocina en blanco mate o brillante para apartamento de alquiler?16
05.08.2021Dividir y urbanizar los terrenos por sí mismos24
12.01.2022Unión de dos terrenos - ¿redeterminar el área de construcción?20
24.03.2022Quedarse aquí (y construir) o mudarse (y construir/comprar allí)36
16.05.2022¿Qué terrenos son los mejores en esta zona de construcción (con plano)?17
05.09.2023Solicitud para una nueva zona residencial: selección de terrenos41

Oben