Realmente, los precios de los inmuebles incluso en las ubicaciones más codiciadas han caído y, comparado con el mercado de acciones, el desarrollo del precio nominal es débil. Por supuesto que esto fue diferente en los 10 años anteriores y esa imagen se ha quedado grabada en tu mente. Solo que: el desarrollo de los precios inmobiliarios desde mediados de los años 90 hasta la crisis financiera fue menos favorable en Alemania y algo similar podría repetirse si se revierten las causas del aumento (auge económico, disminución de los tipos de interés, fuerte inmigración)
Uno también puede acomodar las cosas como quiera. Menos favorable significa que hay mejores inversiones.
Pero de eso no se trata. Te estás desviando completamente del tema. Quizás algunos giros sobre la inflación, la desvalorización de la deuda por la inflación, aumentos salariales en el futuro, etc.
Y no, llevo 30 años trabajando en el mercado inmobiliario. Cada año escribimos estudios sobre las regiones de Alemania y sobre las diferentes clases de activos en el sector inmobiliario. Estoy bastante metido en el tema y conozco personalmente todas las crisis de ese tiempo, todos los desarrollos – precios, costos de construcción y tasas de interés. No se me ha quedado nada grabado.
Además, un desarrollo de precios en unos 10 años (desde mediados de los 90 hasta la crisis financiera) con al menos una duplicación o más en áreas metropolitanas/top y un 50% en regiones rurales en cifras absolutas no es realmente débil.
Si en los próximos 10 años vuelve a darse un desarrollo "débil" así, no me quejaría.