¿Realmente podemos permitirnos esto y el banco lo apoyará?

  • Erstellt am 20.04.2025 22:51:11

Haus123

24.04.2025 12:36:17
  • #1
En términos reales, los precios de los inmuebles incluso en las ubicaciones más demandadas han caído y, también en comparación con el mercado de valores, el desarrollo del precio nominal es débil. Por supuesto, los 10 años anteriores fueron diferentes y esta imagen se ha grabado en tu mente. Sin embargo, el desarrollo de los precios inmobiliarios desde mediados de los años 90 hasta la crisis financiera fue menos favorable en Alemania y algo similar puede repetirse si se revierten las causas del aumento (auge económico, disminución de las tasas de interés, fuerte inmigración).
 

nordanney

24.04.2025 12:47:56
  • #2

Uno también puede acomodar las cosas como quiera. Menos favorable significa que hay mejores inversiones.
Pero de eso no se trata. Te estás desviando completamente del tema. Quizás algunos giros sobre la inflación, la desvalorización de la deuda por la inflación, aumentos salariales en el futuro, etc.

Y no, llevo 30 años trabajando en el mercado inmobiliario. Cada año escribimos estudios sobre las regiones de Alemania y sobre las diferentes clases de activos en el sector inmobiliario. Estoy bastante metido en el tema y conozco personalmente todas las crisis de ese tiempo, todos los desarrollos – precios, costos de construcción y tasas de interés. No se me ha quedado nada grabado.

Además, un desarrollo de precios en unos 10 años (desde mediados de los 90 hasta la crisis financiera) con al menos una duplicación o más en áreas metropolitanas/top y un 50% en regiones rurales en cifras absolutas no es realmente débil.

Si en los próximos 10 años vuelve a darse un desarrollo "débil" así, no me quejaría.
 

Haus123

24.04.2025 13:17:21
  • #3


Me gustaría tener esas cifras. Según recuerdo, los precios en el cambio de milenio permanecieron nominalmente estables durante muchos años y por lo tanto cayeron significativamente en términos reales. Solo así se puede explicar la subida posterior: Alemania, a diferencia del extranjero, tenía una necesidad de recuperación considerable. Las propiedades eran demasiado baratas. Localmente puede haber sido diferente, con precios nominalmente mucho más bajos en zonas rurales y un aumento en la ciudad. A principios de los 90 tuvimos por cierto una situación similar a la actual con muchísima inmigración. Sin embargo, había una diferencia: se construía frenéticamente y con la disminución de la inmigración y el envejecimiento de la población se alivió la presión del mercado. También hubo varias grandes quiebras en el sector de la construcción, que incluso ocuparon al entonces canciller Schröder.
 

Tolentino

24.04.2025 13:34:54
  • #4
Los índices de precios indican estancamiento desde mediados de los años 90 hasta aproximadamente 2010. Pero eso es el promedio de toda Alemania. En el este de Alemania aún había mucho inventario que se vendía por un simbólico 1 EUR y el auge del este no se produjo. En las áreas metropolitanas, sobre todo en el oeste, esto tampoco se habrá estancado completamente. Sin embargo, el estancamiento también ocurrió en el extranjero europeo, e incluso en EE.UU. con una fuerte caída de los precios promedio, lo que al final también contribuyó a la crisis de 2007-8.
 

Haus123

24.04.2025 13:43:19
  • #5


El estancamiento nominal significa una caída real del precio del 30%. Eso es un golpe fuerte. Internacionalmente hubo una caída profunda entre 2007-2010, que en Alemania por supuesto no se produjo. Naturalmente, en Alemania habrá habido diferencias regionales. Pero el este de Alemania no es tan grande como para explicar una caída real del precio del 30%. En términos generales, en Alemania no pudo haber subido nada, aunque por supuesto habrá habido algunas excepciones (Múnich) con seguridad.
 

schubert79

24.04.2025 21:35:52
  • #6
Vivo en Baviera,. Me gustaría tener una propiedad que haya estado estancada por tanto tiempo.
 
Oben