Recientemente hubo un artículo interesante en Der Spiegel sobre el tema del aumento de los costos de construcción en los últimos años. Entre otras cosas, se desglosó el índice de precios de la construcción entre 2000 y 2016. En ese período hubo un aumento total del 49 % en lo que respecta a los costos de edificación; de esto, un 31 % fue por encarecimiento general (el costo de vida aumentó en ese mismo período un 25 %), un 3 % debido a normas y estándares cambiados, y un 15 % por requerimientos para el ahorro energético.
La posible formación local de burbujas afecta más bien a los precios de los terrenos, así como a los precios por metro cuadrado logrados en el sector de edificios multifamiliares en las grandes ciudades.
Genau, Steffen. Und das wird sich rasch ändern durch 110% Finanzierungen.
Una financiación del 110 %, planteada a tan largo plazo (es decir, sin riesgo de tipo fijo para los próximos 25/30 años; preferiblemente hasta el final teórico del financiamiento), no puede cambiar nada de esta situación. Más bien serán los préstamos a 10 años de los tiempos recientes; pero independientemente del nivel de endeudamiento.
Así que generalizar y demonizar la financiación al 110 % per se no es correcto.