No estoy de acuerdo. Existen suficientes sistemas de amortiguación, de modo que puedes generar dióxido de carbono en el lugar B en el momento A, y reintegrarlo al ciclo en el lugar E en el momento D.
Eso es correcto, sin embargo, no se puede hacer que la distancia entre los momentos A y D sea arbitraria. Se debería mantener varias órdenes de magnitud por debajo de la escala temporal en la que los gases de efecto invernadero contribuyen significativamente al calentamiento de la Tierra mediante el aumento de la cantidad acumulada de energía por la radiación solar. De lo contrario, el amortiguador es irrelevante para el objetivo de "protección climática".
Si no fuera así, tendrías que atarte a la cintura una planta que convierta inmediatamente el CO2 que exhalas de nuevo en O2...
Se trata del balance total. La cantidad que consumo aquí y quemo, puede ser capturada, si quieres, también en Brasil o Nueva Zelanda. Dado que consideramos el CO2 en toda la atmósfera cuando hablamos de calentamiento global, sólo tiene sentido un balance global.
El “simultáneo” en mi respuesta a Karsten se refería a una escala temporal que refleja cambios climáticos. Así que no en segundos o días, ahí me expresé de forma imprecisa.
Sin embargo, no se puede aplicar el argumento del balance generalmente para períodos de tiempo arbitrarios, porque los millones de años entre la formación y la quema del carbón y petróleo no se corresponden con el problema.
El crecimiento de las plantas puede absorber ahora las x toneladas de CO2 más que has emitido (esperemos sin NOX ni partículas). En el camino, las algas en el mar absorben otras Y toneladas de CO2, entonces podrías emitir aún más, es decir, X + Y toneladas...
Precaución con el mar. Es tan efectivo como sumidero de CO2 que eso no lo compensan las algas, ni siquiera en el más mínimo grado.