Solo como punto para reflexionar: en todas las escuelas de pensamiento está mal visto (también y sobre todo en la liberal(!) ), justificar algo incorrecto con la existencia de errores en otro lugar.
Nadie se le ocurriría decir: los accidentes de tráfico no se pueden evitar, así que mejor no tener ninguna normativa de circulación.
Los SUVs no se pueden regular, así que da igual cómo se construyen las casas... la calidad de la lógica es la misma.
No sorprende que los negacionistas del efecto CO2 vengan siempre del campo liberal para ahogar la discusión sobre esta lógica de raíz. Porque su propia escuela de pensamiento se lo impediría.
Hay ingenieros que niegan la existencia del efecto invernadero - claro, sin haber entendido jamás qué es exactamente lo que se esconde detrás de este nombre. Pero así es su visión del mundo. Las discusiones con estas personas son más infructuosas que el desierto de Gobi. Al primer argumento en contra que les incomoda, sacan el equivalente a la acusación de nazi, la "mazo de recorte de libertades" y la conversación termina.
Y el cambio climático en sí y la participación humana en un cambio climático son cosas distintas. Basta con observar en qué escala temporal los cambios climáticos ocurrieron antes de la revolución industrial y en cuál ocurren desde entonces.
Quizás podamos construir diques más altos aquí y alegrarnos de que el vino tinto mejore. Pero, ¿qué pasa con los pobres desgraciados en ciertas otras costas?