Ok, entonces en tu opinión es mejor apostar por una bomba de calor (bomba de calor aire-agua) y un buen sistema fotovoltaico. ¿Correcto? ¿Y por qué?
Correcto, bomba de calor + fotovoltaica. El tipo de bomba de calor adecuado lo determinan los resultados de una investigación básica previa (demanda real (potencia, energía) para calefacción y agua caliente). En caso de una demanda alta, por ejemplo, una bomba de calor geotérmica con sonda vertical, colector superficial o de zanja será eficaz. Con una demanda moderada a baja, la mejor eficiencia anual de una bomba de calor geotérmica no es tan importante, por lo que una bomba de calor aire-agua puede ser suficiente.
...¿Realmente se debe ignorar tanto la eficiencia de un sistema solar térmico?
Las eficiencias son “instantáneas” relativas al rendimiento y por eso son menos interesantes. Para el operador es más relevante el grado de utilización anual
relacionado con la energía.
Ejemplo: Un generador de calor basado en combustión tiene un rendimiento de caldera del 95 %. Sin embargo, el grado de utilización anual del sistema es apenas del 60 %. El 40 % de la energía usada (comprada) se pierde sin ningún beneficio. ¿Qué valor real tiene entonces ese rendimiento?
Ejemplo de ventilación controlada de viviendas: El fabricante indica una recuperación de calor del 80 % (relativo al rendimiento). Sin embargo, el grado real de utilización varía según la región climática y está entre aproximadamente el 30 y el 40 %.
Ejemplo sistema solar térmico para agua caliente: El portador de energía (sol) está disponible gratuitamente, pero solo se pueden aprovechar fracciones prácticas de esta energía. Los problemas aquí son el “almacenamiento” y la variación diaria en la potencia solar (no constante). En una empresa con consumo de agua caliente distribuido durante el día, el sistema solar térmico tiene sentido; en cambio, en una casa unifamiliar donde los habitantes salen por la mañana y vuelven por la noche, tiene menos sentido. Seguramente se “cosecharán” algunos kWh a lo largo del año, pero este rendimiento generalmente no se corresponde con la demanda ni con las inversiones necesarias. La eficiencia energética teóricamente calculada suele estar solo en el papel (p.ej., certificación KfW).
...¿Debo según tú omitir completamente el sistema solar térmico o solo planearlo como apoyo?
Omitirlo por completo y concentrarse en lo esencial. Los instaladores a menudo tienen problemas para diseñar sistemas energéticamente eficientes incluso con configuraciones simples, porque generalmente se prescinde de una investigación básica adecuada, planificación y dimensionamiento del sistema. Cuantos más componentes participen en la producción de calor, peor será el grado de utilización total, pese a las en parte altas inversiones.