PS: Hola €uro )
__
Unos cuantos comentarios al respecto.
Dos de los puntos más importantes para una calefacción económica de una casa:
1. La casa deberÃa tener pérdidas de calor lo más bajas posible, porque donde no se pierde nada no hay que calentar caro para compensar.
Aquà "KfW55" ya es un mÃnimo (aunque también es un término flexible) ...yo recomendarÃa "aún mejor" (KfW40, casa pasiva)
2. La demanda de calor y la potencia máxima necesaria para la casa (y los habitantes) deben determinarse con suficiente exactitud. ¡Esto no se consigue con la estimación aproximada del promotor!
Sólo cuando se hayan tratado estos puntos, se puede proceder a la selección/determinación de la calefacción adecuada.
Esto no incluye sólo el generador de calor, sino también la entrega de calor (por ejemplo, calefacción por suelo radiante) y todo el sistema (agua caliente, distribución, almacenamiento, etc.).
Unas pocas cosas que he escuchado aquÃ:
- Construcción maciza de una sola capa (sin aislamiento exterior adicional)
Con esto normalmente no se consiguen pérdidas de calor bajas ni, por tanto, costes de calefacción bajos.
Es "barato" construir asà (si no te engañan) y eso es todo.
El ahorro se agota rápidamente, pero el efecto aislante de la pared juega un papel durante toda la vida de la casa...
- En Alemania hay suficiente madera.
Eso es una tonterÃa. Todos se lanzan a la madera, los calefactores, los constructores de casas, la industria del mueble, la industria del papel, y mucho más... incluso hacen plásticos con ella.
Hoy en dÃa la madera ya viene en parte del extranjero, si no, nuestros "enormes recursos forestales" se habrÃan reducido hace tiempo.
- bomba de calor aire-agua como remedio universal
Donde esta encaja con el edificio, los habitantes y la región climática, la bomba de calor aire-agua puede ser ciertamente la primera opción.
Pero por desgracia se presta poca atención a estos factores, lo que no mejora la reputación de la bomba de calor de aire (y de las bombas de calor en general).
Y la bomba de calor aire-agua responde rápidamente con costes de consumo bastante altos, si las condiciones marco no son adecuadas.
En realidad es como se dijo arriba con la pared maciza sin aislamiento adicional: en algún momento el ahorro inicial se agota (cada vez más rápido con el aumento del coste energético) y la bomba de calor aire-agua deja de ser la primera opción.
- petróleo y pellets
Para mà están descartados en la construcción de casas unifamiliares.
Los pellets sólo para calefacción conjunta de varias casas (es decir, instalaciones grandes) o como apoyo automático, por ejemplo para picos de carga (estufa individual o integrada en la calefacción).
- bomba de calor geotérmica y aire-agua
Siempre hay que considerarlas, con un poco más de crÃtica hacia la bomba de calor aire-agua.
- gas
Quien simplemente quiera barato y no quiera invertir en el futuro, aquà podrÃa tener una alternativa.
- solar térmica
Muy pequeña para agua caliente probablemente no rentable... sólo interesante para la ordenanza de ahorro energético/KfW.
Con bombas de calor resulta siempre no rentable.
A menudo ventajosa en combinación con madera o pellets.
Ventajosa con alta demanda de agua caliente sobre todo en verano (por ejemplo piscina).
Ecológica y posiblemente también económicamente muy buena deberÃan ser las instalaciones solares térmicas muy grandes, que cubren por ejemplo el 70-80% del consumo total de calor. Pero los costes iniciales son muy altos.
- fotovoltaica
Una instalación fotovoltaica no es una calefacción, sino una central eléctrica.
Siempre deberÃa considerarse separada de la calefacción, como una inversión.
Saludos
-Martin-