Solo los intereses del saldo hoy en día son normalmente despreciables.
Bueno, para eso te prestas tu propio dinero a altos intereses.
Y el reemplazo de amortización es como el sustituto del café: está bien, pero sabe a m... :-o.
En una financiación para uso propio, la amortización debería estar en primer plano. En segundo lugar, la cobertura de la deuda residual. En el ejemplo se podría calcular después de 15 años con un contrato de ahorro para vivienda de más de 60k y una nueva anualidad de 100k. Para el contrato de ahorro para vivienda, se deberían ahorrar unos 30k en 15 años (2k al año o 167 € al mes). Eso para mí es un "carro que se mueve solo".
Además, aquí (con el bajo valor del terreno) no se debe subestimar el valor hipotecable. Aquí se pueden esperar fuertes deducciones de seguridad por parte del banco. Una casa en un terreno que no vale nada, tampoco vale (mucho). Otro motivo más para cuidar la deuda residual.
Además, si todo va bien, hay un alto neto disponible. Esto debería incorporarse de forma flexible en opciones ST. Eso es mejor invertirlo en amortización que en ahorro a 0% de interés.