No puedo explicarlo al 100% porque aún no lo he internalizado completamente.
El integral de energía se basa en la diferencia entre la temperatura objetivo de ida y la temperatura real de ida (a veces también llamada grados-minutos).
El compresor/bomba de calor comienza a calentar en -90 minutos. Si la instalación deja de emitir calor en algún momento porque las habitaciones han alcanzado su temperatura, la temperatura real de ida supera la temperatura objetivo de ida; esta diferencia, digamos 1,5 grados, se llama entonces un grado-minuto.
Estos 1,5° disminuyen cada minuto desde los -90° configurados hasta, por ejemplo, llegar a 0°, momento en el que la instalación se apaga.
Si ocurre lo contrario, la temperatura objetivo de ida está por debajo de la temperatura real de ida y va en la dirección contraria hasta que a los -90 minutos la calefacción vuelve a arrancar.
Además, como protección adicional existe la histéresis del compresor, por ejemplo 3K, si la temperatura real de ida sube rápidamente. Entonces el compresor se apaga si la temperatura real de ida está 3°C por encima de la temperatura objetivo de ida.
En resumen:
Una alta histéresis del compresor asegura un tiempo de funcionamiento más largo de la instalación (en mi caso está configurada en 15°C o Kelvin).
Un aumento del tiempo de arranque del compresor también asegura un tiempo de funcionamiento más largo, porque al mismo tiempo tarda más en empezar y en dejar de funcionar. En mi caso 120 minutos.
Espero haberlo explicado más o menos, si está 100% correcto es cuestionable. No soy un profesional.