Por otro lado, pagaré la casa durante los próximos 13 años y después estaré libre de deudas... y entonces podría ahorrar 300 € mensuales para la compra del terreno [...]
Pero quién sabe qué pasará en el año 2052...
Cuestión de actitud.
Las personas que acumulan su capital en inversiones a largo plazo con alta rentabilidad (simple buy&hold de acciones, por ejemplo) claramente tenderían a ocuparse de eso hasta 2052. Si algo ocurre, de todas formas se tiene el dinero. Pero si para entonces ya estás muerto o Europa ha desaparecido, tampoco importa...
Sin embargo, se renuncia a la buena sensación de cerrar el tema antes y estar preparado para cualquier eventualidad.
Yo recomendaría encarecidamente que elijan lo que les haga sentir mejor
a nivel personal. Quieren maximizar su calidad de vida, eso no se puede calcular razonablemente en términos de dinero. Sería poco serio hacerlo debido al largo plazo hasta 2052.