Xorrhal
23.11.2015 16:02:36
- #1
Hola,
soy nuevo aquí y ya he leído muchos hilos y veo que muchos usuarios hacen comentarios muy buenos y mantienen discusiones muy sensatas, por eso espero que también puedan/quieren ayudarme.
Situación inicial:
Vivo con mis padres (derecho de vivienda de por vida) y con mi esposa y mi hijo (2 meses) en nuestra casa. Compré la casa en dos etapas a mis padres, en 2011 (40%) y en 2013 (60%). La compra fue necesaria para pagar a mi hermana y amortizar las deudas pendientes de mis padres sobre la casa. Por ello, como he dicho, ellos tienen derecho de vivienda de por vida y no pagan alquiler. El banco ha valorado la casa (muy cautelosamente) en 250.000€ y la ha hipotecado al 80%. En el mercado libre se podría obtener quizá algo más, según alguien que creo que sabe del tema.
Incluyendo la asignación por hijo, actualmente tenemos unos 3800€ netos porque mi esposa está de permiso por maternidad. Cuando ella vuelva a trabajar tendremos unos 4100€ netos.
Actualmente pagamos unos 1700€ mensuales en créditos de construcción y contratos de ahorro para vivienda. Hay créditos pequeños para la reforma del tejado, boda,... aunque son tan bajos que podrían desaparecer en muy poco tiempo si fuera necesario. Los créditos de construcción suman unos 200.000€; si cancelara los contratos de ahorro para vivienda estarían disponibles unos 20.000€.
Mi plan sería vender la casa y construir una nueva. Para casas unifamiliares hay muchas listas de verificación y precios por internet. Para casas bifamiliares no tanto. Mis padres deberían/quiero/necesitan también mudarse y debido a su edad debería construir una vivienda adecuada para personas mayores (sin escaleras, puertas anchas...).
Cálculo aproximado:
280.000€ por la venta de la casa + 20.000€ del contrato de ahorro para vivienda = 300.000€. De esto tendría que restar los créditos existentes incluyendo penalizaciones por pago anticipado, de modo que en mi opinión quedarían unos 60.000-80.000€ que podría aportar como capital propio en una nueva financiación. Para la financiación estarían disponibles unos 1700€, como hasta ahora, o algo más si fuera necesario, mensualmente.
Estimo que los terrenos para construcción aquí en el pueblo cuestan aproximadamente 100.000€ por unos 800 m², según varios portales inmobiliarios, terrenos completamente urbanizados, para ser claros.
Para una casa bifamiliar calculo 400.000€, por lo que necesitaría un préstamo de unas 440.000€, que podría amortizar con 1700€ mensuales. Con un interés del 2% y amortización del 2% debería funcionar, ¿no es así?
¿Parece realista hasta aquí?
Ahora unas preguntas más:
En la financiación esperaría un crédito KfW para reducir los costes considerablemente. ¿Con qué puedo contar aproximadamente? ¿Puedo planificar con los 200.000€ completos? A partir del 1.4.2016 hay hasta 100.000€ por unidad residencial para construcción adecuada, ¿es realista?
¿Qué costes debería calcular para una casa bifamiliar "normal"?
Estoy un poco contra reloj, seguro que vendrán más preguntas, pero creo que esta es una buena base para una discusión para vosotros.
Un saludo,
Dirk
soy nuevo aquí y ya he leído muchos hilos y veo que muchos usuarios hacen comentarios muy buenos y mantienen discusiones muy sensatas, por eso espero que también puedan/quieren ayudarme.
Situación inicial:
Vivo con mis padres (derecho de vivienda de por vida) y con mi esposa y mi hijo (2 meses) en nuestra casa. Compré la casa en dos etapas a mis padres, en 2011 (40%) y en 2013 (60%). La compra fue necesaria para pagar a mi hermana y amortizar las deudas pendientes de mis padres sobre la casa. Por ello, como he dicho, ellos tienen derecho de vivienda de por vida y no pagan alquiler. El banco ha valorado la casa (muy cautelosamente) en 250.000€ y la ha hipotecado al 80%. En el mercado libre se podría obtener quizá algo más, según alguien que creo que sabe del tema.
Incluyendo la asignación por hijo, actualmente tenemos unos 3800€ netos porque mi esposa está de permiso por maternidad. Cuando ella vuelva a trabajar tendremos unos 4100€ netos.
Actualmente pagamos unos 1700€ mensuales en créditos de construcción y contratos de ahorro para vivienda. Hay créditos pequeños para la reforma del tejado, boda,... aunque son tan bajos que podrían desaparecer en muy poco tiempo si fuera necesario. Los créditos de construcción suman unos 200.000€; si cancelara los contratos de ahorro para vivienda estarían disponibles unos 20.000€.
Mi plan sería vender la casa y construir una nueva. Para casas unifamiliares hay muchas listas de verificación y precios por internet. Para casas bifamiliares no tanto. Mis padres deberían/quiero/necesitan también mudarse y debido a su edad debería construir una vivienda adecuada para personas mayores (sin escaleras, puertas anchas...).
Cálculo aproximado:
280.000€ por la venta de la casa + 20.000€ del contrato de ahorro para vivienda = 300.000€. De esto tendría que restar los créditos existentes incluyendo penalizaciones por pago anticipado, de modo que en mi opinión quedarían unos 60.000-80.000€ que podría aportar como capital propio en una nueva financiación. Para la financiación estarían disponibles unos 1700€, como hasta ahora, o algo más si fuera necesario, mensualmente.
Estimo que los terrenos para construcción aquí en el pueblo cuestan aproximadamente 100.000€ por unos 800 m², según varios portales inmobiliarios, terrenos completamente urbanizados, para ser claros.
Para una casa bifamiliar calculo 400.000€, por lo que necesitaría un préstamo de unas 440.000€, que podría amortizar con 1700€ mensuales. Con un interés del 2% y amortización del 2% debería funcionar, ¿no es así?
¿Parece realista hasta aquí?
Ahora unas preguntas más:
En la financiación esperaría un crédito KfW para reducir los costes considerablemente. ¿Con qué puedo contar aproximadamente? ¿Puedo planificar con los 200.000€ completos? A partir del 1.4.2016 hay hasta 100.000€ por unidad residencial para construcción adecuada, ¿es realista?
¿Qué costes debería calcular para una casa bifamiliar "normal"?
Estoy un poco contra reloj, seguro que vendrán más preguntas, pero creo que esta es una buena base para una discusión para vosotros.
Un saludo,
Dirk