11ant
27.04.2017 13:38:24
- #1
con eso quería decir más bien que algunos fabricantes de casas prefabricadas ya utilizan aislantes ecológicos y sostenibles. Muchos, sin embargo, siguen poniendo poliestireno por fuera [...] No sé qué ha pasado en los últimos 2 años.
La ola ecológica y bio ya afectó a los constructores de casas prefabricadas hace veinte años. Incluso entonces se podía elegir otro aislante con el mismo grosor. Hoy tendría que hacerse un cálculo para ver si se obtiene el valor U deseado. Por eso hoy los grosores de pared en "eco" ya pueden variar 2 cm. En los últimos dos años ha sucedido que la normativa de ahorro energético 2016 ha reemplazado a la normativa de ahorro energético 2014.
Sin embargo, también hay diversas guerras de creencias al respecto.
Hoy se llevan a cabo más como una consecuencia de esta "locura del aislamiento" y afectan a "ambos" métodos constructivos (estructura de madera prefabricada y piedra). Con respecto a lo "eco" no se dudó mucho, se pidió y se ofreció - fin. En aquella época el aislamiento solo iba por dentro (en la prefabricación con estructura de madera, en construcción maciza entre las capas de muro). La pega de pegar placas aislantes de procedencia petroquímica es un desarrollo muy reciente (fallido). La discusión sobre aislamiento, sobreaislamiento y sobre-sobreaislamiento también es una auténtica guerra de creencias: los hechos existen - en todos los lados - pero son minoría.
Para mí, las ventajas de una carpintería local pesaban más. Para otros seguramente es distinto. Eso debe valorarlo cada uno.
Ahí entra la ventaja de la carpintería local: con su "producción en pequeñas series" puede seguir perfectamente el deseo del cliente de diseñar su estructura de pared individualmente.
Tampoco sé qué proveedores de casas prefabricadas ofrecen niveles de instalación.
Yo tampoco lo sé - ¿a qué te refieres exactamente: tu proveedor instala sistemas de conductos vacíos?