Yo tampoco. Acabo de releer las cuatro páginas.
¡Exacto! Mejor que un sótano que esté completamente enterrado.
Se baja al jardín. Así lo entiendo.
¿Pero al principio no estaba prevista la vivienda auxiliar?
Y hoy en día no se necesita un sótano enorme. Eso en tu caso es un extra caro. Por eso ahora intentáis conseguir 2x KfW y asumís cosas que normalmente no se tienen en cuenta y todo se vuelve más caro, incómodo y complicado.
Yo en tu lugar retrocedería un poco, usaría la pendiente para diseñar 2 niveles habitables donde vosotros, como familia, podáis vivir. Sin 80 m² de superficie útil que nadie necesita. Sin pasillos estrechos en la planta baja y la planta alta que disminuyen el confort de la vivienda.
Yo pondría la entrada y los dormitorios en la planta baja, y en el sótano una sala común con cuarto de lavandería y técnica. Así encaja todo, ¡incluso el presupuesto!
Y sería genial que aportaras un poco más al hilo para que se genere una discusión.
Es agradable que después de cinco días hayan respondido tan activamente a mis preguntas y temas. Si después de la primera respuesta de ayer hasta la última publicación de ypg, dentro de las 10 h de ayer, no respondo inmediatamente, ruego comprensión. Hay otras cosas además de internet.
Primero quisiera aclarar algunas dudas que aparentemente yo no expresé con claridad. La pendiente va del noreste hacia el suroeste. O basándome en la imagen del terreno que aparece en el primer post (punto más alto o línea 0 en la calle transversal). Si miro desde la calle transversal hacia la calle sin salida, baja. Luego baja hacia la zanja dibujada). lo captó.
El terreno es desde la línea de construcción (vecino a la curva, 16 metros de ancho). Desde el final de la curva mide 19 metros de ancho y en total en el lado corto tiene 26 metros de largo.
también lo entendió perfectamente respecto al sótano y la pendiente.
Está decidido que construiremos con sótano. ¿No son más bien subjetivas las opiniones sobre el sótano? Unos dicen que se necesita (los que lo tienen), otros que no (los que no lo tienen). La pendiente comparado con todos los demás terrenos es la más suave. Por eso será un sótano clásico de almacenamiento. Quizás más adelante se amplíe.
Respecto a las 2 unidades de vivienda. Seguramente confunde porque es más una visión a futuro. Mis suegros también tienen una casa unifamiliar que está diseñada para que la planta superior pueda usarse como vivienda independiente (agua/luz para cocina/baño). Lo que se requiere es un pasillo que separe la planta baja y alta en dos unidades residenciales y posibles conexiones en la planta alta. Eso es todo.
Y por esa razón vino la idea de al menos prepararlo. Sabiendo bien que es posible que la planta alta nunca se convierta en una unidad separada.
¿Y aprovechar entonces la doble subvención KfW, ya que de todas formas lo planeábamos? Con gusto.
¿De qué comentarios míos deduces que dependemos de la subvención para construir la casa y tiene que poder accederse al jardín desde todas las áreas (comedor/salón)? Lamentablemente no puedo entregar aún las medidas de la losa.
El tema de vivir en el sótano o en niveles divididos, como se suele recomendar, tras evaluar y basándonos en nuestras necesidades y requerimientos no es opción.
@kayho Sí, la pregunta más importante, por la que realmente vine aquí, siguió sin aclararse en el primer intento. ¿Qué hacemos con la situación de los aparcamientos?
El plan de urbanismo permite girar la casa. ¿Pero ganamos más jardín así, si la casa sigue siendo igual de ancha? La terraza actualmente es solo “ficticia”. Tendemos a rellenar con una escalera hacia el jardín.
@hampshire ¿Qué quieres decir con “lateralmente bajo la terraza”?
Espero con esto poder contribuir a una discusión más activa. Muchas gracias también por los consejos respecto a la temática del plano, cocina, despensa, etc. Suena lógico y lo tendremos en cuenta.
Probablemente debería para la próxima vez publicar el plano concreto de las 2 “unidades de vivienda”. Eso parece haber confundido aquí. Perdón por ello y buena noche.