Los programas son solo orientativos, si se puede extraer una circunstancia de ellos. De lo contrario, para un profano no muestran necesariamente las dificultades y los costos, porque hacen posible para un profano algo que en la realidad no es factible ni realizable.
Sobre el término de la ventana de construcción y límite de edificación, y la duda de poder construir por encima de ellos con el garaje, ya se ha dicho algo. La imagen aérea confirma la sospecha de que, para proteger la construcción vecina y el jardín, también por la altura, se ha establecido el límite trasero y allí no es posible un garaje.
Las limitaciones de altura indicadas no son comprensibles para el observador en parte. ¿Existe un plano oficial de situación?
De la misma manera, las vistas en perspectiva de pájaro sin indicación de medidas de la casa no son adecuadas; los planos de planta serían una ventaja, salvo que realmente no quieras discutir el plano de planta, sino solo la ubicación de la casa con garaje, entrada y demás, pero para ello al menos habría que conocer las medidas del terreno y las de la casa.
Si veo tu plan realizado con un software, la casa tal como está planteada es posible en principio. Sin embargo, el terreno también está representado de forma amateur (sin valoración negativa, sino objetivamente). Por ejemplo, la pendiente en la parte superior del plano no está representada. No es que se pueda simplemente excavar una ladera y obtener sin más un terreno plano. Faltan las medidas adicionales alrededor del terreno para los movimientos masivos de tierra: muros de contención, muros altos... Un ejemplo pequeño y más bien secundario sería la entrada delantera, borde izquierdo: hay diferencias de altura entre el jardín y la rampa de entrada, que no cuenta con muro de contención. Allí debería haber una contención y protección contra caídas (protección contra caídas también en la terraza), además de un acceso para poder caminar por la zona de jardín en el sótano.
Luego el pódium de entrada: no es posible que sea un pódium seguro, prácticamente se cae por las escaleras al pasar por la puerta de entrada.
La pendiente de la entrada ya la has observado tú mismo, es (demasiado) empinada. Aunque no queréis una entrada sin barreras con una pendiente máxima del 6%, sí queréis poder caminar sin problemas y sin resbalar con humedad o nieve. El problema con el coche lo dejo deliberadamente fuera, porque primero hay que asegurar el acceso peatonal a la casa. Cuando esto esté logrado, se puede ocupar uno del parque automotor.
Por supuesto, ahora podríamos pasar días debatiendo por partes qué está permitido y qué no, qué dice el plan de ordenamiento, cómo valorar las curvas de nivel, cuán alto o bajo se puede excavar, cuán altos pueden ser los muros de contención... Pero sin datos no avanzamos aquí.
Remito a la GaVo (entrada), ordenanza estatal de construcción para la segunda vía de rescate (AHR sótano) y vuestro plan de ordenamiento desconocido para nosotros.