También una compra por parte del municipio generalmente no se realiza al valor de mercado, de lo contrario no habría 20 (200) postores peleando por el terreno y el municipio tendría que decidir mediante puntos sociales o mediante sorteo.
Sin embargo, dos intermediarios financieros y el banco estatal rechazaron claramente la posibilidad de considerar el valor actual como capital propio, como pronto después de 5 años.
De alguna manera es lógico, no se quiere reducir artificialmente el nivel de endeudamiento mediante una multiplicación milagrosa del dinero.
Pero en realidad es ilógico, porque si no se hubiera comprado el terreno con el capital propio, sino tal vez acciones que se venden al doble un día después, entonces evidentemente los bancos no tendrían problema con eso. O incluso vender el terreno al valor de mercado y con la ganancia comprar el terreno vecino...