Opiniones sobre mi oferta de financiamiento

  • Erstellt am 03.01.2017 13:38:05

miniflexalex

03.01.2017 13:38:05
  • #1
Hola a todos,
quería presentarles en esta publicación la oferta de financiamiento de mi futura vivienda y espero muchas respuestas, ya sea críticas o aprobaciones.
Algunos datos clave al principio.

Ingresos:
El ingreso neto del hogar por mes es de 5000 euros (Él 4000€, Ella 1000€ ya que actualmente trabaja a medio tiempo por permiso parental).
Él recibe 20.000€ anuales de bonificación (Bruto) y un salario extra de mes 13 completo adicional a los 4000€ netos mencionados arriba.

Gastos:
Aproximadamente 2000€/mes para seguros, comida, ropa, electricidad, artículos de tocador, TV, teléfono, etc.
1080€/mes financiamiento del coche (queda aún por 4 años)
Actualmente vivimos sin pagar alquiler

Futura vivienda:
245.000€ precio de compra
20.000€ costos adicionales
40.000€ renovaciones
=305.000€

Capital propio 50.000€

Oferta del banco:
255.000€ monto del financiamiento
1,28% fijo por 10 años
2000€ cuota mensual
3000€ amortización extra anual para estar libres de deuda después de 10 años.
Deuda restante sin amortizaciones extra aprox. 30.000€

El problema aquí es que los gastos fijos mensuales consumirían todo nuestro ingreso (sin incluir bonificación y sueldo de Navidad).
Y algo más de antemano, no venderé el coche (aunque en esta situación probablemente sería lo más inteligente).

Ahora he recibido una nueva oferta del banco, la propuesta es incluir el coche de alguna forma en el financiamiento de la casa, quedando así:

305.000€ monto del financiamiento (50.000€ para el coche)
1,28% fijo por 10 años
2000€ cuota mensual
8400€ amortización extra anual para estar libres de deuda después de 10 años.
Deuda restante sin amortizaciones extra aprox. 80.000€

Con esta opción tendría una reserva mensual de aproximadamente 1000€ ya que no tendría que pagar el financiamiento del coche por separado. Para estar libres de deuda en 10 años, por supuesto, las amortizaciones extra tendrían que ser mayores, pero debido a mi bonificación anual pagada no debería ser tan problemático. Y si algún año no se realizan amortizaciones extra, quedaría una pequeña deuda restante manejable… no tan grave en mi opinión.

¿Qué opinan de la segunda oferta? ¿Qué razones habría en contra de integrar el coche en el financiamiento de la casa?

Gracias de antemano, espero críticas constructivas, sugerencias de cambios o similares.
 

Bieber0815

03.01.2017 13:52:06
  • #2
Me sorprende que en ambas ofertas la tasa de interés sea del 1,28 %. Esperaba un interés más alto en la segunda oferta.

¿Cómo debería funcionar esto en la práctica? ¿Cancelas el crédito del vehículo y pagas el saldo restante + la compensación por pago anticipado al "Kfz-Bank" con fondos del crédito de construcción? ¿O quieres usar en esta variante los 50,000 euros de fondos propios para seguir pagando las cuotas del auto durante otros 4 años?
 

miniflexalex

03.01.2017 14:13:21
  • #3
Hola Bieber0815,
correcto y no es un error tipográfico. La tasa de interés se mantiene en 1,28% incluso si se suman los 50.000 euros adicionales.

Y nuevamente correcto, recibiría los 50.000 euros pagados por el banco y usaría esa cantidad para saldar completamente el préstamo del automóvil del banco de vehículos.

Me había olvidado, la tasa de interés del préstamo del automóvil actualmente en el banco de vehículos es del 3,95%.
 

toxicmolotof

03.01.2017 14:21:08
  • #4
Estoy de acuerdo con Biber... El interés ya no se ajusta al nivel de préstamo.
 

Knallkörper

03.01.2017 14:33:49
  • #5
Elegiría una tasa más baja y apuntaría a estar libre de deudas después de 15 años (con amortización anticipada) o 20 años (sin amortización anticipada). También deberían considerar los costos de cuidado. Nosotros pagamos 650 euros al mes al distrito por una plaza en la guardería, por poner una cifra orientativa.
 

HilfeHilfe

03.01.2017 15:10:51
  • #6
Me cuesta entender que alguien conduzca un coche de 50k y luego compre una casa que necesita reformas por 245k. Pero bueno :p

¿Por qué os cuesta tanto y no pedís un fijo a 15 años? Así quitáis la "presión" de tener que hacer amortizaciones extraordinarias. En la oferta 2, la prima está planificada a 10 años fijo. Sí, tiene sentido, pero está planificada. Por experiencia, al final uno acaba rescatando de ahí y no hace la amortización extraordinaria. Justo con inmuebles de segunda mano siempre se encuentra algo nuevo que reformar.

Luego también está el riesgo de que la prima no llegue o solo parcialmente.

solo una reflexión
 

Temas similares
07.08.2012El primer paso se dio hoy50
08.07.2013¿Se ajusta el reembolso a los ingresos? - ¿Es posible financiar así?14
30.04.2013Préstamo con tasa de interés del 2.51% - Consejos para el financiamiento22
15.11.2013¿Es realista financiar con este ingreso? ¿Experiencias?11
16.07.2014¿Qué tasa de interés es realista?20
24.10.2014¿Amortizar ahorros o ahorrar? + Asegurar la tasa de interés47
27.02.2015¿Es factible la financiación de la propiedad?56
14.12.2015¿Mi tarifa corresponde al salario?38
14.03.2016Financiación completada - ¿es buena la tasa de interés?23
29.05.2016Condiciones para el contrato de ahorro Riester - ¿Qué tasa de interés?16
22.02.2018Financiación con bajo pago y muchas amortizaciones especiales60
18.04.2019Comprar una segunda propiedad - sobre una hipoteca existente25
18.12.2019Financiamiento de construcción - Influencia de la previsión privada de jubilación en la tasa de interés35
10.01.2020¿Cuánto ingreso necesitamos para nuestro préstamo hipotecario?38
28.08.2020Financiación de la vivienda con préstamo con interés y Riester o sin Riester95
02.03.2022¿Cuánto saldo pendiente a los 46 años está bien?40
06.07.2022¿Qué tan segura es la garantía de la deuda restante mediante un contrato de ahorro para vivienda?17
25.09.2022Financiación cuota mensual 2500€ plazo de 40 años117
06.03.2023¿Es sensato un contrato de ahorro para vivienda con una deuda pendiente alta como garantía parcial?17
16.02.2024¿Propiedad en buen estado financiable?90

Oben