miniflexalex
03.01.2017 13:38:05
- #1
Hola a todos,
quería presentarles en esta publicación la oferta de financiamiento de mi futura vivienda y espero muchas respuestas, ya sea críticas o aprobaciones.
Algunos datos clave al principio.
Ingresos:
El ingreso neto del hogar por mes es de 5000 euros (Él 4000€, Ella 1000€ ya que actualmente trabaja a medio tiempo por permiso parental).
Él recibe 20.000€ anuales de bonificación (Bruto) y un salario extra de mes 13 completo adicional a los 4000€ netos mencionados arriba.
Gastos:
Aproximadamente 2000€/mes para seguros, comida, ropa, electricidad, artículos de tocador, TV, teléfono, etc.
1080€/mes financiamiento del coche (queda aún por 4 años)
Actualmente vivimos sin pagar alquiler
Futura vivienda:
245.000€ precio de compra
20.000€ costos adicionales
40.000€ renovaciones
=305.000€
Capital propio 50.000€
Oferta del banco:
255.000€ monto del financiamiento
1,28% fijo por 10 años
2000€ cuota mensual
3000€ amortización extra anual para estar libres de deuda después de 10 años.
Deuda restante sin amortizaciones extra aprox. 30.000€
El problema aquí es que los gastos fijos mensuales consumirían todo nuestro ingreso (sin incluir bonificación y sueldo de Navidad).
Y algo más de antemano, no venderé el coche (aunque en esta situación probablemente sería lo más inteligente).
Ahora he recibido una nueva oferta del banco, la propuesta es incluir el coche de alguna forma en el financiamiento de la casa, quedando así:
305.000€ monto del financiamiento (50.000€ para el coche)
1,28% fijo por 10 años
2000€ cuota mensual
8400€ amortización extra anual para estar libres de deuda después de 10 años.
Deuda restante sin amortizaciones extra aprox. 80.000€
Con esta opción tendría una reserva mensual de aproximadamente 1000€ ya que no tendría que pagar el financiamiento del coche por separado. Para estar libres de deuda en 10 años, por supuesto, las amortizaciones extra tendrían que ser mayores, pero debido a mi bonificación anual pagada no debería ser tan problemático. Y si algún año no se realizan amortizaciones extra, quedaría una pequeña deuda restante manejable… no tan grave en mi opinión.
¿Qué opinan de la segunda oferta? ¿Qué razones habría en contra de integrar el coche en el financiamiento de la casa?
Gracias de antemano, espero críticas constructivas, sugerencias de cambios o similares.
quería presentarles en esta publicación la oferta de financiamiento de mi futura vivienda y espero muchas respuestas, ya sea críticas o aprobaciones.
Algunos datos clave al principio.
Ingresos:
El ingreso neto del hogar por mes es de 5000 euros (Él 4000€, Ella 1000€ ya que actualmente trabaja a medio tiempo por permiso parental).
Él recibe 20.000€ anuales de bonificación (Bruto) y un salario extra de mes 13 completo adicional a los 4000€ netos mencionados arriba.
Gastos:
Aproximadamente 2000€/mes para seguros, comida, ropa, electricidad, artículos de tocador, TV, teléfono, etc.
1080€/mes financiamiento del coche (queda aún por 4 años)
Actualmente vivimos sin pagar alquiler
Futura vivienda:
245.000€ precio de compra
20.000€ costos adicionales
40.000€ renovaciones
=305.000€
Capital propio 50.000€
Oferta del banco:
255.000€ monto del financiamiento
1,28% fijo por 10 años
2000€ cuota mensual
3000€ amortización extra anual para estar libres de deuda después de 10 años.
Deuda restante sin amortizaciones extra aprox. 30.000€
El problema aquí es que los gastos fijos mensuales consumirían todo nuestro ingreso (sin incluir bonificación y sueldo de Navidad).
Y algo más de antemano, no venderé el coche (aunque en esta situación probablemente sería lo más inteligente).
Ahora he recibido una nueva oferta del banco, la propuesta es incluir el coche de alguna forma en el financiamiento de la casa, quedando así:
305.000€ monto del financiamiento (50.000€ para el coche)
1,28% fijo por 10 años
2000€ cuota mensual
8400€ amortización extra anual para estar libres de deuda después de 10 años.
Deuda restante sin amortizaciones extra aprox. 80.000€
Con esta opción tendría una reserva mensual de aproximadamente 1000€ ya que no tendría que pagar el financiamiento del coche por separado. Para estar libres de deuda en 10 años, por supuesto, las amortizaciones extra tendrían que ser mayores, pero debido a mi bonificación anual pagada no debería ser tan problemático. Y si algún año no se realizan amortizaciones extra, quedaría una pequeña deuda restante manejable… no tan grave en mi opinión.
¿Qué opinan de la segunda oferta? ¿Qué razones habría en contra de integrar el coche en el financiamiento de la casa?
Gracias de antemano, espero críticas constructivas, sugerencias de cambios o similares.