pero el cálculo no cuadra del todo, porque tú calculas con una tasa de interés constante. En el préstamo de amortización, esta ya disminuye desde el mes 2 y con ello los intereses. El ahorro teórico es por tanto menor y disminuye aún más en los años siguientes.
El cálculo está representado de forma simplificada, por eso he escrito "calculado a grosso modo". Como el préstamo de ahorro para vivienda generalmente se amortiza más rápido que un préstamo de amortización, la ventaja de intereses incluso aumenta. Solo hay que tener en cuenta en el cálculo que la cuota total se mantenga comparable.
Como ya señalas correctamente, los intereses ganados en el contrato de ahorro para vivienda no están considerados. Se deduce la comisión de gestión, pero con solo el 1,5% son al menos 115€. De los 125€ calculados solo quedan 10€. Probablemente a partir del segundo año ya no vale la pena, porque los intereses del saldo aumentan y los intereses del préstamo disminuyen.
Si quieres calcular exactamente, considera también el impuesto sobre la renta del capital + el suplemento solidario para los intereses del saldo. Además, el efecto mejora y no empeora debido a las diferentes tasas de amortización en los años siguientes.
Pero todo tu cálculo es un cálculo de la abuela, porque asumes que el TE necesita 15.000€ menos de préstamo. En el contrato de ahorro para vivienda ya tiene 7.300€, que se mantiene como saldo, mientras que en tu "paquete combinado" los cuentas completos y solo tomas 7.700€ adicionales. Así que comparas un préstamo de 380.000€ (1,75%+4,25%) con un préstamo de 387.700 (1,8%).
No, siempre calculo con 380.000€.
O 380.000€ de préstamo y por ello dejar los intereses del saldo en la cuenta de ahorro para vivienda de 7.300€ o
365.000€ + 15.000€ (de los cuales 7.300€ saldo y 7.700€ financiación)
Hay una tercera variante. Que se pague el saldo y entonces se tomen 7.300€ menos. Si por esos 7.300€ se baja el umbral del valor de préstamo, entonces probablemente es la variante más sensata.
Con mi cálculo quería mostrar que, bajo ciertas circunstancias, incluso el préstamo de ahorro para vivienda puede tener sentido.
Por supuesto, si se puede reducir claramente el tipo de interés del préstamo, en algún momento inexorablemente se vuelve atractivo. Con nosotros fue así que el salto de financiación total a 85-90% (según el banco) era bastante grande. Por debajo del 80% no había mucho margen.
Exactamente eso quería mostrar, que incluso una mejora de interés de solo 0,05% mejora la financiación total, aunque se tenga que pagar más de un 4% por el préstamo de ahorro para vivienda. Cuanto mayor sea la mejora de la tasa, más sensata es la variante.