ypg
27.03.2018 21:06:04
- #1
Aunque no soy banquero, siempre he escuchado en mis 5 años de vida en foros que los bancos no se hacen responsables de las cargas anteriores en forma de deudas. Recuerdo que un OP/usuario escribió aquí, después de la conversación con el banco, que para una conversación seria sobre una financiación de vivienda debería volver solo cuando las deudas estuvieran pagadas. Pero no eran 100000, sino alrededor de 10000, que se pidieron por un coche.
En realidad escribo esto solo para decir: creo que eso funciona con los horribles créditos al consumo por parte del banco, pero no de otra manera. La herencia tampoco sirve de nada para ello. Aunque la herencia sea una muy buena base inicial en cuanto a cantidad, no es más que eso. El banco puede ver muy bien que ustedes gestionan mal sus finanzas.
Aunque no quiero ser otra vez el predicador de la moral, de alguna forma construir y pagar disciplinadamente los préstamos es más bien contradictorio con la adquisición de consumo a crédito.
Pero tienen un buen ingreso. Quién sabe cómo piensan los bancos hoy en día :)
En realidad escribo esto solo para decir: creo que eso funciona con los horribles créditos al consumo por parte del banco, pero no de otra manera. La herencia tampoco sirve de nada para ello. Aunque la herencia sea una muy buena base inicial en cuanto a cantidad, no es más que eso. El banco puede ver muy bien que ustedes gestionan mal sus finanzas.
Aunque no quiero ser otra vez el predicador de la moral, de alguna forma construir y pagar disciplinadamente los préstamos es más bien contradictorio con la adquisición de consumo a crédito.
Pero tienen un buen ingreso. Quién sabe cómo piensan los bancos hoy en día :)