Un ejemplo: la casa vale 800 k. Divorcio: no hay deudas sobre la casa. La mujer es propietaria y quiere quedarse con la casa. Por lo tanto, ganancia de 400 k. Ahora ella tiene un ingreso de 1000 euros. El esposo 1500 euros. Con ese ingreso, seguro que la mujer no consigue un crédito.
Esto no es un ejemplo.
El ejemplo es: El hombre y la mujer no tienen ni patrimonio ni deudas al inicio. La mujer construye una casa por T€ 800 (de los cuales T€ 250 son dinero regalado como en el caso del TE, el resto préstamo). En el momento del divorcio sigue valiendo T€ 800. En ese momento, ambos no tienen más patrimonio ni deudas. Así que la ganancia es T€ 250 (+ amortización del préstamo). De eso le corresponden al hombre T€ 125 (+ mitad de la amortización del préstamo). Con un ingreso de 1.000€ y la casa como garantía, ella obtiene muchos créditos. Incluso si la casa luego vale un millón, el hombre sólo recibe T€ 250.
Si ella no hubiera construido la casa, sino que hubiera guardado los T€ 250 (que el TE también tiene) solo en la cuenta, tendría que ceder T€ 125 de eso igualmente.
Sin embargo, si el boom inmobiliario termina y la casa de T€ 800 vale en el divorcio sólo T€ 600, la mujer sólo tiene una ganancia de T€ 50 (+ amortización del préstamo), que debería compartir.