Plano de villa urbana de 164 m² construida sólidamente en un terreno trasero

  • Erstellt am 07.10.2023 22:59:36

ypg

11.10.2023 23:59:58
  • #1

Sin este cambio, el plano en sí (sin valorar la casa en el terreno) ya había mejorado. ¡El cambio lo empeora todo!
 

11ant

12.10.2023 00:34:51
  • #2

Ah, la antigua mala interpretación del arquitecto como simple dibujante de planos. Siempre fue un ejemplo de autogol.

Cambiaste algo muy esencial, a saber, la forma básica de cuadrada a apaisada. Este paso audaz fue sorprendentemente bien recibido por el diseño. La forma original me recuerda a la casa de (a quien acabo de etiquetar tres veces en el hilo).

¿Qué observaciones fueron específicamente y acaso son todavía útiles, considerando la idea original de tu planificador urbanístico de ubicar el borde trasero de la línea edificable en la línea de construcción? Ahí el buen consejo es caro, y la generosidad en la impermeabilización es casi una cuestión de equidad.

Al respecto escribí recientemente en y — y ahora deberías saber cómo contactarme — entonces yo encontraré a tu arquitecto.
 

WilderSueden

12.10.2023 14:39:27
  • #3

En realidad es bastante similar a la nuestra. Estoy bastante contento de que hayamos prescindido de la oficina en la planta baja. Con las 3 ventanas, el espacio común gana mucho en tamaño real y percibido. Pero esto es más importante en nuestros ~130 m² que en 164 m². Arriba lo tenemos un poco diferente, pero la próxima vez lo resolvería de manera similar a como está aquí.
Lo del anexo es por un lado genial... Los trabajadores pueden entrar directamente con sus zapatos sucios desde la puerta principal hasta el cuarto técnico, el área de entrada es redondeada. Pero la casa se vuelve extremadamente ancha por ello. En retrospectiva, consideraría seriamente hacer la casa más ancha en general y prescindir del anexo.
 

Richard-MD

20.10.2023 12:40:53
  • #4
Hola queridos,

he seguido el consejo del foro y no he evitado contactar a un arquitecto (A.). La primera conversación fue buena y la próxima semana discutiremos una cita para evaluar las necesidades. Para esto se han reservado inicialmente 2 horas por casi 300 euros. Para las fases de servicio 1 - 2 y la fase 3 encargada posteriormente tras química mutua, el A., que parece competente técnica y socialmente, quiere facturar según HOAI. Esto significa para una villa urbana de 160 m² fases 1-3 alrededor de 14.000 euros. No aceptaría un precio fijo. En mi planificación había presupuestado entre 7.500 y 9.000 para el arquitecto. Mi sensación en el foro era que se debería negociar habitualmente un precio fijo con un A. ¿Sería esto algo novedoso para vosotros? En abetterplace estos servicios se ofrecen por 6.000 - 9.000 euros. Las desventajas son evidentes (ausencia de proximidad local, etc.), sin embargo, muchos A. tienen buena reputación y ejemplos de trabajo.

¡Buena suerte!

Richard
 

HungrigerHugo

20.10.2023 12:47:46
  • #5
En Abetterplace se ofrecen los modelos 1-3, algunos incluso por 3500€. No sé qué pensar al respecto. es un experto, ¿quizás él pueda explicarlo?
 

11ant

20.10.2023 15:07:18
  • #6

Hola querido Richard, sólo puedo recomendarte mucho eso (y mi respuesta a tu correo electrónico de anteayer por la noche viene justo después, esta mañana estuve ocupado en el blog). Tu terreno (porque está detrás de otro) ya se puede planificar en calidad significativamente superior por un arquitecto contratado por uno mismo que por un dibujante de empresa general, incluso sin pendiente. Además, en tu caso específico (por la - en mi opinión también legalmente arriesgada - línea de edificación) se recomienda una consulta previa para aclarar la exención. Veo esta línea de edificación como una hipoteca para las posibilidades de planificación y creo que sería "deseable" poder flexibilizarla un poco. Tu deseo de casa es lo suficientemente convencional como para entender, al menos en parte, la inclinación a conformarse primero con un dibujante.

¿Has tenido ya esta cita con el arquitecto cuya valoración profesional no te atreviste a aceptar la semana pasada? (Tras las primeras investigaciones pude comprender la valoración de "competente socialmente", pero aún no tengo una opinión definitiva sobre su competencia técnica).

Eso equivaldría, calculado para el ámbito total recomendado desde la fase 1 hasta la 8, a unos imponentes 40.300 euros (sin contar la visita del brahmán para la bendición de la casa), lo que me parece un poco regio para una casa unifamiliar sin grifos dorados.

Con gusto te encuentro un arquitecto cerca del lugar de construcción, pero según mi valoración "A better Place" también dispone de una red correspondiente de socios cooperantes. Simplemente todavía no entiendo completamente su organización. Su valoración de que un mismo diseño se puede implementar igual de bien de diferentes maneras, en mi opinión, es un deseo irreal. Hay ejemplos de precios explicados en su página web que me parecen algo económicos, pero los considero básicamente serios y tu idea sobre honorarios es compatible con la realidad. Como es sabido, recomiendo explícitamente un módulo A en el alcance de las fases "1 y 2", incluso si, dado un buen presentimiento respecto a la idoneidad de la persona de planificación, se conectará al menos la fase 3 en ambas formas constructivas.

Supongo que no usas el término experto para mí como una injuria, aún así soy alérgico a eso: el uso común llama así a personajes del calibre de un profesor Torrente y compañía que en televisión en horario de máxima audiencia difunden su opinión privada como “tonos científicos”. Por eso no quiero ser etiquetado de la misma manera y prefiero el término especialista, que también considero un compromiso realizable.

Pero ahora al contenido de tu pregunta: conozco "A better Place" como socio cooperante del asesor y acompañante de construcción especializado en casas prefabricadas Beuler. Por lo tanto, es lógico que ofrezcan un volumen de encargo optimizado para el concepto de esa cooperación. Los constructores a los que he asesorado y/o que siguen mi plan de construcción en la versión por defecto encargarían ciertamente también a estos arquitectos, aunque inicialmente sólo para el "módulo A" en el alcance de las fases 1 y 2. Sin excepción considero recomendable encargar a arquitectos, pero no en ya una primera porción contractual que supere la fase de fermentación de la masa.

La estructura de ofertas de tales arquitectos aún hay que “explicarla” hoy en día, pero según mi convicción no por mucho tiempo. En mi opinión ya pertenecen al tipo “Arquitectos 2030”: en la dimensión de proyecto que domina aquí en el foro (casa unifamiliar con o sin apartamento independiente, clase de edificio 1 / procedimiento de notificación de conocimiento / permitible sin autorización), la aplicación del HOAI con respecto a su modelo de fases (excluyendo la innecesaria fase 9) es muy útil, pero con respecto a su tabla de honorarios es “inadecuada”, casi “desproporcionada”. El juez actual ya no lleva peluca de Mozart sobre su toga. Los arquitectos para casas unifamiliares tratan habitualmente con particulares actuando en su propio nombre y es como disparar con cañones a gorriones tratar sus proyectos al igual que a clientes públicos o inversores en edificios de apartamentos.

Esperar una oferta de honorarios fija de un arquitecto me parece moderno y apropiado para un proyecto de vivienda propia, y dentro de aproximadamente dos semanas tras la reunión de presentación y definición de expectativas (no antes). Una conversación inicial puede ofrecerse sin coste; para la reunión de presentación es adecuado un honorario fijo o por tiempo. Si fuera arquitecto, cobraría la tarifa horaria de un abogado (si el cliente viene con una lista de deseos) o la de un jefe de departamento médico (si el cliente viene con una presentación Dreideh). Sacar inmediatamente un precio para el proceso siguiente, a mi parecer, va en contra de un arquitecto que trabaje con cuidado. Bien meditado – repito, aproximadamente dos semanas es un tiempo de reflexión razonable y justo para todos – ya se puede encontrar mejor un honorario adecuado. Hasta ese punto contactaría uno o dos arquitectos, castings masivos serían una tontería ;-)

Conclusión: honorario fijo sí (pero no de inmediato), altura del honorario justa y acorde al mercado, volumen del encargo inicialmente sólo hasta la fase de fermentación y con opciones de extensión, respetando la regla mnemotécnica "3 + 5 = 8".
 

Temas similares
21.07.2013¡Las estimaciones de costos de dos arquitectos difieren mucho!10
29.10.2013Terreno reservado, plan de financiación de la construcción, arquitecto/solicitud de permiso de construcción21
16.12.2013Preplanificación con el arquitecto - ¿es sensato tener un plano propio?18
08.01.2014Opiniones sobre la propiedad en la ladera22
09.04.2014Preguntas/terreno descuidado/pradera, determinar las medidas de construcción44
21.08.2014Costos de construcción al construir con arquitectos. ¿Qué dice su experiencia?18
11.02.2015Planificación de costos para una casa unifamiliar, incluyendo terreno, costos adicionales, arquitecto32
19.12.2014Encontrar arquitectos - pero ¿cómo?26
20.03.2015¿Sótano para un pequeño estudio de grabación, o más bien una ampliación?16
05.04.2015Terreno reservado. Financiación pendiente52
08.09.2015Casa masiva del arquitecto, ¿costos aproximados?16
29.10.2015¿Es normal que la compra de un terreno esté vinculada a un arquitecto?16
15.04.2016Costos para la ampliación y modernización parcial de la propiedad existente32
09.04.2019Orientación de la casa en la propiedad - ¿menos muros de contención?21
24.10.2019Casa unifamiliar (10x8,8 m²) en un terreno de 437 m² en Múnich48
04.03.2022Construcción en el terreno - sótano sí o no?75
18.01.2023Fase de desempeño del arquitecto 1-4 - ¿Qué documentos se requieren?33
05.10.2023Casa unifamiliar ~200 m² con doble garaje en un terreno trapezoidal70
13.11.2023Casa de catálogo o planificación libre con arquitectos12
15.07.2025Comentarios sobre el plano de planta de una casa unifamiliar para 4-5 personas, 200 m² en un terreno de 500 m² en BW31

Oben