Gracias por la explicación comprensible. Ahora solo queda la pregunta de si se apuesta y se elige un tipo fijo a 10 años...
Esto no es solo una simple apuesta. También es matemáticas.
Toma un préstamo de 100k con un tipo fijo durante 20 años y un plazo de 30 años. Al lado pones un préstamo de 100k con tipo fijo durante 10 años y la misma cuota que para el préstamo mencionado primero (entonces tendrá un plazo más corto). Después de 10 años tendrás una deuda residual (considerablemente) menor debido a la amortización más alta. Entonces puedes calcular cuánto debe subir el interés para que, en el plazo restante (20 años), seas igual que con el préstamo de largo plazo.
Quizás resulte que en 10 años el interés pueda subir al 7% y aún así no pierdas dinero. El 7% sería muy improbable y, por lo tanto, la decisión es bastante sencilla. De hecho, con el tipo fijo a 10 años actualmente (dependiendo de los años sin amortización) puedes amortizar casi un 20% más en esos 10 años que con el tipo fijo a 20 años (en el ejemplo anterior). Eso ya es una suma considerable y se nota claramente en una financiación de continuación. (deberías calcularlo, tal vez la suma sea aún mayor si, gracias a la amortización más alta, reduces el plazo y consigues tasas de interés aún más favorables).