¿Se está desvaneciendo nuestro sueño de tener una casa?

  • Erstellt am 16.07.2014 21:48:59

Bauherren2014

18.07.2014 13:18:15
  • #1
Creo que entiendes un poco mal la frase de la amortización del 2%. Creo que Gunjun quiere decir que no se debería "dejar convencer" para aceptar solo una amortización así, sino que sería mejor amortizar más para reducir la deuda pendiente y el plazo.

Aunque yo no veo necesariamente problemático un plazo de 30 años. En nuestra caso también son casi 30 años de plazo (sin amortizaciones extraordinarias). Pero con una edad de poco más de 30 años o, en el caso de mi esposo, ni siquiera 30, terminaríamos mucho antes de la jubilación, incluso sin amortizaciones extraordinarias.
 

f-pNo

18.07.2014 13:27:21
  • #2


Ah - ok. Mea culpa.
Se ve otra vez cómo una declaración puede interpretarse en dos direcciones. Tu interpretación tiene más sentido.

Si el prestatario es lo suficientemente joven, ya vive y trabaja en condiciones seguras (solo entonces, en mi opinión, debería aceptar un proyecto así), no me parece negativo un plazo de 30 años. En este caso, en mi opinión, al menos se deberían asegurar los intereses a largo plazo para no verse en desventaja tras la ZB por un aumento de los intereses. Con un plazo más largo se puede reducir la carga mensual; en total, por supuesto, se acaba pagando más intereses.
 

Bauherren2014

18.07.2014 14:02:51
  • #3
Claro que tienes razón. En general, por supuesto, se pagan más intereses.
Pero creo que lo de la fijación de tipo de interés y la duración siempre es algo bastante individual. Según las posibilidades financieras, la planificación de vida y lo que uno está dispuesto a arriesgar.
Y también es decisivo cuánto uno está dispuesto a dar por el sueño de la casa. Nosotros podríamos pagar más al mes, claro. Pero no queremos eso. No queremos trabajar solo para la casa, sino también darnos algún gusto. Los 30 años de duración son la variante de seguridad absoluta. Pero en el "peor de los casos" no queremos (dicho exageradamente) tener que pensar cada día si nos alcanza el dinero para el panecillo de la panadería o si tenemos que conformarnos con el pan de molde del supermercado.
Es obvio que al final los costos totales son más altos. Pero a nosotros personalmente no nos molesta mucho. Y quien tiene las posibilidades financieras no tiene que comprometerse necesariamente a una fijación de tipo de interés muy larga. Si luego suben los intereses, pues así es, tal vez molesto, pero no el fin del mundo. Eso solo funciona con las correspondientes posibilidades financieras.
No se debería ver el tema de la financiación siempre solo en blanco o negro. Hay tantas posibilidades e individualidades, que cada financiación realmente debe estar adaptada a la persona en particular. A sus deseos y, por supuesto, a sus posibilidades.
 

f-pNo

18.07.2014 14:44:24
  • #4

En eso estamos de acuerdo. Por la razón que describiste, escribí "no me opongo necesariamente a un plazo de 30 años".
Solo que, en mi opinión m.M.n., hay que asegurarse de que la financiación se complete dentro de la vida laboral potencial (por lo tanto, ya no puedo hacer 30 años .)

Aunque hay otras opiniones al respecto. Por ejemplo, mi colega sostiene que no es un problema si al momento de retirarse aún quedan 50.000 de préstamo pendientes, ya que la cuota correspondiente se puede afrontar fácilmente en comparación con un alquiler potencial o, en caso necesario, a esa edad se vende la casa y se busca algo más pequeño.

Cada quien a su manera.

off topic: Acabo de darme cuenta - mi publicación número 350 - al principio no pensé que escribiría tanto aquí .
 

Bauherren2014

18.07.2014 14:49:32
  • #5
¡Entonces felicidades!

Y por lo demás, ¡estoy totalmente de acuerdo contigo! Creo que, especialmente los "jóvenes" constructores de hoy (a los que también me incluyo), aún no pueden calcular cómo serán las pensiones en el futuro. Tener una casa pagada ya es la "mitad del camino". El riesgo de no poder seguir pagando las cuotas sería demasiado alto para mí.
 

Temas similares
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
24.05.2013¿Construir grande? ¿O seguir viviendo de alquiler?23
02.07.2013Wohnriester para financiamiento de compra de vivienda - ¿Quién tiene experiencia?16
29.07.2014¿Plazo fijo del interés y duración del crédito por 10, 15 o 20 años?12
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
17.07.2015Inseguro debido a la financiación43
06.01.2016Financiación de la construcción - ¿Qué cuota elegir en la financiación?23
01.02.2016¿Son legalmente posibles pagos especiales arbitrariamente altos después de 10 años?17
20.06.2016¿Error en la financiación?280
11.07.2016Fijación de la tasa de interés - evaluación de financiación23
07.02.2017Evaluación de la financiación de la nueva construcción17
05.09.2017Financiar terreno/casa por separado - vinculación de tasa de interés11
29.06.2018Preguntas fundamentales sobre la financiación95
31.07.2018¿Con cuántos años de período de interés fijo financiarían actualmente?57
25.10.2018¿Cómo consideran los intereses desde la compra del terreno hasta la mudanza?59
02.07.2019Financiación con tasa de interés fija a 35 años52
21.11.2018¿Financiación con contrato de ahorro para la vivienda?18
01.02.2020Pagarle la "renta" al socio... ¿cómo?135
25.03.2023¿Financiar una casa propia alguna vez es posible? ¡Probablemente no!787

Oben