Hagiman2000
14.01.2016 23:35:08
- #1
Hemos calculado nuestra casa ahora.
Casa: 293.800€
Deseos especiales 20.100€
Costos de notario y registro de la propiedad: 5.876€
Impuesto de adquisición de inmuebles 19.097€
Costos totales: 338.873€
Los ingresos son actualmente los siguientes:
Hombre 1.700€
Mujer 1.250€ (está en baja por maternidad hasta junio de 2016 luego 2.000€)
Subsidio por hijos 200€
Capital propio:
55.000€
Del capital propio aún hay que pagar muebles, cocina, revestimientos de suelo y la pintura.
La amortización debe ser del 2% y la vinculación del tipo de interés a plazo fijo de 15 o 20 años (si es posible) y un periodo sin intereses de disposición de 12 meses o más (ver abajo).
Ahora tenemos una oferta, el asesor financiero indicó 15.000€ para trabajos de pintura, revestimientos de suelo, cerramiento, etc. y la misma cantidad como hipoteca muscular en el capital propio. A primera vista no lo entendí, porque no cambia la suma a financiar. Pero él dijo que con eso aumenta el valor de la propiedad y si luego mete 45.000€ de capital propio, entonces llega a menos del 90% de necesidad de financiación = mejor tipo de interés.
Dijo que esos 15.000€ también los recibimos del banco si podemos presentar facturas correspondientes para materiales o servicios de artesanos. Por lo tanto, la posibilidad de que un conocido realice los trabajos de pintura ya no está dada (o el banco nos da el dinero para el material y la remuneración debe salir de nuestro bolsillo).
Ahora nos planteamos las siguientes preguntas:
¿Qué banco nos financia?
¿Con KfW o sin?
¿Qué tipo de interés obtenemos (y por lo tanto qué cuota)?
¿Tiene sentido invertir casi todo el capital propio (no podemos presentar todas las facturas, por ejemplo para la cocina que no aumentan el valor de la propiedad, y debemos pagarlas de nuestro bolsillo)?
Simplemente nos veo luego en la situación en la que el banco aún tiene 10.000€ para nosotros, pero ya no necesitamos servicios ni materiales que podamos presentar.
Si algún financiador de construcción puede hacer una buena oferta con las posibilidades y condiciones mencionadas, nos alegraríamos. Actualmente tenemos una de la Ing-Diba para una suma de financiación de 300.673€ (2% amortización a 10 años 2,15% = 1.038€ mensual o a 15 años a 2,65% = 1.162€ mensual).
Luego una pregunta completamente diferente. He oído que al comprar una casa aún no tiene que haber financiación. El notario generalmente no pregunta por eso. Eso nos interesa. Porque el contrato de compra debería firmarse a finales de enero / principios de febrero, el inicio de obras es en octubre y la finalización en julio de 2017. El periodo sin intereses de disposición terminaría en febrero de 2017, si gran parte de la suma aún no se ha desembolsado.
Casa: 293.800€
Deseos especiales 20.100€
Costos de notario y registro de la propiedad: 5.876€
Impuesto de adquisición de inmuebles 19.097€
Costos totales: 338.873€
Los ingresos son actualmente los siguientes:
Hombre 1.700€
Mujer 1.250€ (está en baja por maternidad hasta junio de 2016 luego 2.000€)
Subsidio por hijos 200€
Capital propio:
55.000€
Del capital propio aún hay que pagar muebles, cocina, revestimientos de suelo y la pintura.
La amortización debe ser del 2% y la vinculación del tipo de interés a plazo fijo de 15 o 20 años (si es posible) y un periodo sin intereses de disposición de 12 meses o más (ver abajo).
Ahora tenemos una oferta, el asesor financiero indicó 15.000€ para trabajos de pintura, revestimientos de suelo, cerramiento, etc. y la misma cantidad como hipoteca muscular en el capital propio. A primera vista no lo entendí, porque no cambia la suma a financiar. Pero él dijo que con eso aumenta el valor de la propiedad y si luego mete 45.000€ de capital propio, entonces llega a menos del 90% de necesidad de financiación = mejor tipo de interés.
Dijo que esos 15.000€ también los recibimos del banco si podemos presentar facturas correspondientes para materiales o servicios de artesanos. Por lo tanto, la posibilidad de que un conocido realice los trabajos de pintura ya no está dada (o el banco nos da el dinero para el material y la remuneración debe salir de nuestro bolsillo).
Ahora nos planteamos las siguientes preguntas:
¿Qué banco nos financia?
¿Con KfW o sin?
¿Qué tipo de interés obtenemos (y por lo tanto qué cuota)?
¿Tiene sentido invertir casi todo el capital propio (no podemos presentar todas las facturas, por ejemplo para la cocina que no aumentan el valor de la propiedad, y debemos pagarlas de nuestro bolsillo)?
Simplemente nos veo luego en la situación en la que el banco aún tiene 10.000€ para nosotros, pero ya no necesitamos servicios ni materiales que podamos presentar.
Si algún financiador de construcción puede hacer una buena oferta con las posibilidades y condiciones mencionadas, nos alegraríamos. Actualmente tenemos una de la Ing-Diba para una suma de financiación de 300.673€ (2% amortización a 10 años 2,15% = 1.038€ mensual o a 15 años a 2,65% = 1.162€ mensual).
Luego una pregunta completamente diferente. He oído que al comprar una casa aún no tiene que haber financiación. El notario generalmente no pregunta por eso. Eso nos interesa. Porque el contrato de compra debería firmarse a finales de enero / principios de febrero, el inicio de obras es en octubre y la finalización en julio de 2017. El periodo sin intereses de disposición terminaría en febrero de 2017, si gran parte de la suma aún no se ha desembolsado.