¿Casa prefabricada contra casa de obra?
Hm, de alguna manera no entiendo por qué una excluye a la otra. La construcción prefabricada existe desde hace mucho tiempo como construcción maciza. Los edificios de placas de hormigón pesado, más tarde se añadieron casas unifamiliares y plurifamiliares de hormigón ligero y también de piezas prefabricadas de ladrillo. En mi opinión, una casa prefabricada puede ser perfectamente maciza.
La construcción prefabricada maciza se vuelve especialmente interesante, en mi opinión, cuando las paredes ya cumplen por sí solas con los elevados requisitos de aislamiento térmico. Hay, en mi opinión, soluciones con Liapor y similares. No me parece ni económico ni de alguna otra manera atractivo construir alrededor de una casa terminada otra capa de aislamiento y/o una fachada ventilada. Esto complica la construcción y crea miles de nuevas fuentes de errores, todo a costa del constructor ya bastante afectado. En 2001 hice montar una casa de Liapor con piezas prefabricadas que cumplía sin pegar placas con la WSVo vigente en esa época. Todo macizo, incluido el zócalo, buen clima interior, aislamiento térmico y capacidad de almacenamiento de humedad. Justamente un buen "clima", por eso el fabricante también hablaba de "Klimapor". La problemática con el aislamiento, barrera de vapor, etc., solo se planteó en la buhardilla, donde las pendientes se aislaron desafortunadamente de forma tradicional (lana mineral).
Además, plantearía la cuestión de casa maciza "ladrillo sobre ladrillo" contra casa maciza prefabricada. El tan alabado "ladrillo sobre ladrillo" deja mucho espacio para errores de construcción, chapuzas, retrasos, etc. Solo pienso en las muchas obras de Ytong donde las paredes desnudas están durante meses bajo la lluvia. Este material, en mi opinión, tarda muchísimo en liberarse de la humedad masiva. O las casas Poroton, que se montan con un solo cubo de mortero. Técnicas que jamás pueden alcanzar la homogeneidad de una pared prefabricada.
Saludos