nordanney
23.12.2020 11:37:13
- #1
No veo el argumento financiero como una desventaja. Aquí se acaba de vender una casa unifamiliar de 150 m², de 25 años, por 800k. Con derecho de superficie...
Nadie me puede decir que la CASA misma valga 800k....
Tú no vendes la casa, sino el terreno con derecho de superficie junto con las construcciones. Incluso el derecho de superficie en sí puede tener un valor inmenso, especialmente en objetos existentes.
¿Por qué? Valor del terreno hace 25 años T€ 100 - por ello renta del derecho de superficie de 200€ mensuales. Valor del terreno hoy T€ 400 - pero quizás todavía renta del derecho de superficie de 200€ mensuales. Trata de conseguir un terreno por T€ 400 hoy pagando 200€ mensuales. Incluso con un 1% de interés tendrías que pagar 333€ mensuales por los T€ 400. Amortización, que aunque es formación de patrimonio, aún carga la liquidez con quizás otros 666€, ni siquiera considerada.
Hmm genial, si puedes dejar eso de lado.
Personalmente no podría.
¿Pero que el banco tenga la mano sobre "tu" terreno es una diferencia? También podrías decir "No puedo dejar de lado que aunque estoy en el registro de la propiedad (como con el derecho de superficie, por cierto) el terreno en realidad pertenece al banco, ya que fue financiado por esta".